Etiquetas
‘El pícaro Ruznante o más vale un queso que cien gusanos’, ‘El viejo celoso’, Adriano Iurissevich, Angelo Beolco, Carles Benlliure, Diputación de Castellón, Don Quijote, Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, Hari Kurich, Miguel de Cervantes, Peñíscola, Teatro de la Resistencia, Teatro del Algarve, Teatro GuirigaiEl Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola ha abierto su 19ª edición con un lleno completo para presenciar el entremés cervantino El viejo celoso. Trescientas personas siguieron en la noche del sábado 9 de julio desde el Patio de Armas una historia tradicional de relaciones por interés o por engaño y de otras por amor o por placer puesta en escena por la compañía italiana Venezia Inscena en coproducción con la canaria Reymala. Aplaudida, pero sin apasionamiento al final de su hora y cuarto, supuso el estreno absoluto de esta versión ajustada en su base al original, aunque con varias licencias propias y con final distinto al escrito por Miguel de Cervantes (publicado en 1615). En su mapa de ruta, 'El viejo celoso' tiene marcado próximamente el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
El viejo celoso responde a las directrices de la Commedia de’ll Arte italiana: uso de máscaras, números acrobáticos y una pizca de mimo, a la vez que música interpretada en vivo (flauta, percusión, guitarra), destacando principalmente las polifonías interpretadas por los propios actores y actrices entre actos. Con algunas partes en italiano –aunque fácilmente reconocibles en cuanto a su sentido-, cuenta en tres actos la presentación, nudo y desenlace de la historia inadaptable al amor entre una joven y su viejo marido, que la tiene encerrada bajo llaves. Las 47 cerraduras de la casa separan a la esposa del mundo exterior y de la felicidad, en forma de un antiguo pretendiente que reaparece en su vida. Vecina y criada la ayudarán y cuando el celoso propietario ha sido burlado, un inesperado giro concede un final feliz para todos los protagonistas.
Dentro de los detalles curiosos de esta versión aparece un par de menciones a obras del coetáneo de Cervantes, William Shakespeare (Hamlet y Macbeth), así como al propio texto de El viejo celoso, al afirmar en tono humorístico que cuanto acaece sobre el escenario ya está escrito, apuntando al libro, que a su vez ha servido de regalo.
Al frente de la obra, Adriano Iurissevich, fundador de Venezia Inscena y todo un erudito del teatro y de la Commedia de’ll Arte, tal como demostró en la tarde del viernes en una didáctica conferencia-espectáculo que tuvo lugar en el Salón Gótico del Castillo con el nombre de Tutto il mondo e’commedia, explicando en ella los vínculos entre teatro y sociedad, contando con la colaboración del director del festival, Carles Benlliure.
Esta XIX edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola tiene un nombre propio: Miguel de Cervantes, con motivo del 400 aniversario de su fallecimiento. Y se notó en esta primera jornada. A última hora de la tarde del sábado se vio caminar por las calles del casco antiguo a Don Quijote y a Sancho Panza al tiempo que comentaban todo cuanto se encontraban a su paso. Ya en el Patio de Armas fue el propio Quijote quien presentó a los espectadores la obra que estaban a punto de presenciar: El viejo celoso.
Más protagonista aún será Cervantes en la semana recién iniciada, ya que el jueves 14 de julio se representará en el Patio de Armas el clásico entre clásicos Don Quijote, en una función dirigida a un público familiar a cargo de la compañía vila-realense Teatro de la Resistencia (22:30; entradas a 5 euros). El viernes será su director, Hari Kurich, quien hablará en el Salón Gótico sobre "El teatro clásico en España en los albores del siglo XXI" (20:00; entrada gratuita). El sábado 16, la compañía portuguesa Teatro del Algarve y la extremeña Teatro Guirigai pondrán sobre el escenario del Patio de Armas la obra El pícaro Ruznante o más vale un queso que cien gusanos, construida a partir de textos del dramaturgo renacentista italiano Angelo Beolco (22:30; 8 euros).
PROGRAMACIÓN DEL 14 AL 16 DE JULIO
- Jueves 14 de julio. Don Quijote, por Teatro de la Resistencia. Patio de Armas del Castillo. 22:30. 5 euros.
- Viernes 15 de julio. Conferencia de Hadi Kurich (Teatro de la Resistencia) sobre “El teatro clásico en España en los albores del siglo XXI”. Salón Gótico. 20:00. Gratis.
- Sábado 16 de julio. Farsas y juglarías, por Teatro de los Navegantes. Calles del Casco Antiguo. 20:00. Gratis.
- Sábado 16 de julio. El pícaro Ruznante o más un vale un queso que cien gusanos, por Teatro Guirigai y Teatro del Algarve. Patio de Armas del Castillo. 22:30. 8 euros.