Música >> Entrada libre, Portada

El minimalismo de Marc Melià, en la frontera de lo natural y lo artificial con el ciclo Sons en el Raval

Lo sintético hecho orgánico con la repetición como patrón de belleza. El músico mallorquín instalado en Bruselas Marc Melià, procedente de Lonely Drifter Karen, presenta el lunes 6 de mayo en Castelló con el Sons su primer disco en solitario, ‘Music For Prophet’. Una joya de electrónica minimalista que humaniza lo robótico. Perfecta para quedarse hipnotizadx en el Teatre del Raval.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Como predijo la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, llevada al cine por Ridley Scott con Blade Runner, la frontera entre lo artificial y lo natural es cada vez más imperceptible. Por eso la música de Marc Melià es la banda sonora perfecta para imaginarse a replicantes como Rachael debatiéndose entre el deseo de realidad y la imposibilidad de escapar de su naturaleza artificial. El músico mallorquín instalado en Bruselas llega el próximo lunes, 6 de mayo, a las 20:00 al Teatre del Raval de Castelló dentro de la programación de primavera del ciclo Sons. Como es costumbre de la casa, con entrada voluntaria, teniendo en cuenta la condición de asociación sin ánimo de lucro de la organización, que impulsa el singular ciclo de músicas independientes desde hace justo 16 años, cuando arrancó con Mark Eitzel en la sala Ricoamor un primero de mayo de 2003.

Marc Melià presenta en Castelló Music For Prophet, su primer álbum en solitario, en medio de una gira europea que desde marzo le está llevando por ciudades como Amsterdam, Lovaina, Lisboa, Caen, Bruselas, Gijón o París. Un artefacto sonoro que entronca en la estimulante corriente de electrónica minimalista que hace de la repetición su sorprendente e irresistible patrón de belleza. El protagonista del álbum, del que surgen todos los loops místicos y una gran variedad de paisajes electrónicos, es el mítico sintetizador Prophet 08. En directo, al contrario que la gran mayoría de conciertos de música electrónica, cada canción se interpreta sin apoyarse en secuencias pregrabadas. Marc Melià consigue naturalizar lo sintético, humanizar lo robótico y encontrarle el punto a sonidos que por definición son fríos y carentes de emoción.

Marc Melia

Vanguardia electrónica con Marc Melià en el Sons. Foto: Meri Ekola.

Durante los últimos diez años Marc Melià ha compuesto, producido y tocado en varias bandas, como el trío paneuropeo Lonely Drifter Karen, liderado por la austríaca Tanja Frinta, con el que publicó tres álbumes en el sello belga Crammed Discs de 2003 a 2010. El músico mallorquín ha actuado en ediciones recientes de los festivales belgas Deep in the Woods, Leffingeleuren, Les Nuits Botanique, Theather aan zee o Microfestival, y ha teloneado a artistas como Kaitlyn Aurelia Smith, Chasol, Anna Meredith o François and the Atlas Mountains. También ha remezclado canciones de Girls in Hawaii, Haring, O y Françoisand the Atlas Mountains.

Un interesante músico de la vanguardia electrónica europea que recala en el Raval de la mano de la promotora castellonense Born! Music, y gracias al apoyo del colectivo Sons del que Nomepierdoniuna forma parte, para ser disfrutado en la corta distancia. Al igual que ocurrirá con el rock duro de los franceses Michel Cloup Duo (13 de mayo), quienes ya visitaron el ciclo en 2015, y el dúo austriaco de folk Samana (3 de junio) para cerrar la temporada.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,