Música >> Festivales

El FIB remonta el vuelo tras despegar lastrado por las bajas

Las cancelaciones de última hora de Florence and The Machine y Bat For Lashes, las dos voces que debían iluminar la primera jornada, obligaron a reprogramar los escenarios, enredando y descompensando el cartel entre el despiste generalizado del público. Aún así, los destellos de altura de los Horrors, Kurt Vile & The Violators, Lisa Hannigan o De La Soul arreglaron la noche. Hoy llega Dylan.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

At The Drive-In. Fotos: Carme Ripollès y Pau Bellido (ACF).

El de ayer no fue un buen comienzo para celebrar su mayoría de edad. Al descenso de público y la baja ya anunciada por problemas de voz de Florence and The Machine, se sumó, casi sin dar tiempo de reaccionar a la organización, la cancelación de Bat for Lashes por problemas de transporte. De un plumazo caían del cartel las dos voces femeninas llamadas a iluminar el primer día del FIB 2012: el principal reclamo del jueves para gran parte del público, Florence; y la espléndida multiinstrumentista Natasha Khan. Una pena. La obligada redistribución de escenarios y horarios dejó una programación enredada y descompensada, ante el despiste generalizado del público. Aunque, a juzgar por lo visto en el recinto, a la mayoría pareció importarle bien poco. Esto es, pandillismo británico para el que, por momentos, el festival parece un simple atrezzo de su particular jarana.

Aún así, los dos escenarios abiertos en el estreno, el Maravillas y Trident Senses, ofrecieron algunos momentos destacados que lograron hacerle remontar el vuelo. Esos destellos que, a pesar de que cada vez esté más irreconocible, terminan reconciliándote con el FIB. The Horrors, convertidos en plato fuerte de forma inesperada, se desquitaron de su cancelación en 2009 por el vendaval y ofrecieron un concierto sólido y enérgico. Defendieron su último disco, Skying, con mucha solvencia, mezclando guitarrismo y sintetizadores con arrojo y excelentes resultados. El desgarbado Faris Badwan, más al frente de la banda que nunca, y canciones como la eterna “Moving Furher Away” fueron algunas de las claves.

The Horrors.

Aunque, para protagonismo inesperado, De La Soul en el escenario principal, al que saltaron por las cancelaciones y en horario de máxima audiencia. Después de formar parte del deslumbrante concierto de Gorillaz en el FIB 2010, los neoyorquinos se merendaron el escenario Maravillas con el formato básico de DJ y cantante a base de hip hop con ritmo, potencia y actitud. Entre medio de The Horrors y De La Soul, At The Drive-In ofrecieron un concierto muy bizarro, casi más propio del festival que estrena Maraworld la semana que viene, el Costa de Fuego. Guitarras desmelenadas y caña por un tubo. Tres actuaciones consecutivas en el mismo escenario, pero como si fueran agua y aceite.

El Trident Senses tuvo algo más de coherencia durante todo el día. Desde que abrieron Tuya, con un concierto espléndido según nuestros ojeadores, pasando por la elegante Lisa Hannnigan, la nueva dama del folk irlandés, y hasta llegar a Kurt Vile & The Violators, uno de los que les teníamos más ganas de ver ayer. Fue un concierto rarete. En el excelente Smoke Ring for My Halo hay argumentos de sobra como para salir a hombros cada vez que actúe. Pero Kurt Vile prefirió complicarse la vida, intercalando de forma constante y sin mucho acierto el formato eléctrico con banda y el acústico, sólo con la guitarra. Interrumpiendo él mismo la progresión natural de la actuación, haciendo que preciosas canciones como “Jesus Fever” quedaran algo perdidas en el repertorio. Hasta pareció que el concierto había terminado cuando todavía le quedaban un par de temas. Aún así, hubo momentos muy buenos, como con “Baby’s Arms” y, sobre todo, la constatación de que este tipo tiene un repertorio con el que puede hacer virguerías. Anoche, la verdad, el público tampoco le acompañó: escaso y sin hacerle mucho caso.

Kurt Vile.

Kurt Vile.

Después, los jovencísimos China Rats, que se encontraron con el regalo de actuar en el recinto tras haber pasado el miércoles por el escenario Villacamp, hicieron las delicias del público con una exhibición de punk-rock resultón. El borrianense Tormix DJ, por su parte, puso patas arriba una carpa Jack Daniel's llena hasta la bandera a base de hits inexpugnables de pop-rock alternativo.

Y hoy llega al FIB Bob Dylan. A continuación las recomendaciones de Nomepierdoniuna para el viernes 13, sábado 14 y domingo 15. También puedes consultar lo más destacado de las extramusicales del festival en los reportajes publicados ya sobre el FIB Actúa, FIB Cinema y FIB Art.

VIERNES 13

>Bob Dylan. Escenario Maravillas. 21.45.

Como decíamos arriba, anoche en Bilbao, el repertorio incluyó himnos como “Things Have Changed”, “Like a Rolling Stone”,“Highway 61 Revisited”, ”Ballad of a Thin Man”, “All Along The Watchtower”… Así que es muy probable que sus canciones más legendarias suenen en Benicàssim. Eso sí, su forma de interpretarlas y su actitud hacia el público -más en un festival grande- son completamente imprevisibles. Y, dicho sea con todos los respetos, es una persona mayor: tiene 71 años. Pero, oye, estamos hablando de Dylan. Del gran Dylan. Siempre es un puntazo poderlo disfrutar en directo. Ha actuado muchas veces en España y en distintos festivales, desde el Doctor Music Festival en 1998 hasta el Azkena Festival en 2010. Pero esta vez tendrá una carga simbólica especial. El músico norteamericano encabeza hoara el FIB en su mayoría de edad, que contará con el privilegio de tener al gran gurú de casi todas las generaciones de músicos pop y rock que han actuado en sus escenarios.

>Bombay Bicycle Club. Escenario Maravillas. 1.15.

Canciones como las del vídeo de abajo, “Shuffle”, son suficientes para explicar la sorprendente naturalidad con la que la banda londinense mezcla de forma brillante el folk, el pop y la música de baile. Liderados por Jack Steadman, el joven cuarteto ha editado tres discos con Island desde 2009 destacando el último, A Different Kind of Fix.

>The Maccabees. Escenario Maravillas. 23.45.

La trayectoria de este grupo formado en Brighton en 2003 se ha ido forjando sin prisas, buscando la madurez del disco a disco y su respectiva confrontación en directo. Sólo así se puede entender el progresivo ascenso de The Macabees sin estridencias ni aspavientos. Su afición por el pop y el rock con denominación de origen ilustraba su gusto por gente como Talking Heads, The Kinks, Dr. Feelgood, The Smiths o XTC, al tiempo que preparaba lo que más tarde sería Colour It In, editado en 2007. A este trabajo le seguiríanWalls Of Arms (2009) y el reciente Given To The Wild. Tres álbumes de rock consistente y, por decirlo de algún modo, concentrado.

>Jero Romero. Escenario Trident Senses. 23.45.

La despedida de Sunday Drivers fue en el FIB 2010 y el regreso de su cantante a los grandes festivales también tenía que pasar por Benicàssim. Escoltado por el gran Charlie Bautista, el músico toledano se ha descolgado con un disco de debut, Cabeza de león, lleno de canciones pop redondas.

>Little Dragon. Escenario Trident Senses. 22.15.

La mixtura de pop experimental, R&B, new wave y electrónica que despliega Little Dragon, llegará por primera vez al FIB con el aluvión de buenas críticas que hasta hoy han cosechado sus tres álbumes. Este cuarteto de Gothenbourg está formado por Erik Bodin, Fredrik Källgren, Håkan Wirendstran, Arild Welking y la carismática vocalista Yukimi Nagano, la misma que sumó su voz al repertorio de Gorillaz en canciones como “Empire Ants” y “To Binge”.

>Miles Kane. Escenario Maravillas. 20.15.

Guitarrista, compositor y cantante, Miles Kane, es, sobre todo, conocido por su trabajo con Alex Turner –líder de The Arctic Monkeys- en The Last Shadow Puppets, aunque también ha liderado otros proyectos como The Little Flames, más tarde reconvertidos en el power-trío The Rascals. Miles está fuertemente influenciado por la música de los sesenta en general y por Scott Walker en particular. Su carrera en solitario empezó con el single Inhaler (2008) y su pop de guitarras de raíz mod. En 2011 ha publicado su álbum de debut,Colour of The Trap.

>Joe Crepúsculo. FIB Club. 1.00.

A la crítica le gustó mucho antes que al público, pero poco a poco se ha ido consolidando como uno de los nuevos compositores más ingeniosos del país. Pop surrealista y sin prejuicios sobre base lo-fi.

>Klaus & Kinski. Escenario Trident Senses. 19.15.

Todavía les falta llevar al directo las mismas sensaciones que logran transmitir en disco. Los murcianos Alejandro Martínez y Marina Gómez han dado un paso adelante con Herreros y fatigas (Jabalina, 2011), metiéndose en territorios como el kraut-rock y las habaneras, utilizando u pop ensoñador como argamasa y saliendo más que indemnes.

>Disappears. Escenario Maravillas. 19.00.

Sería injusto decir que Disappears es la banda de Steve Shelley –Sonic Youth- por ser éste el más ilustre de sus miembros. De hecho, ha sido el último en llegar, justo después de la publicación del segundo álbum del grupo, Guilder (2011). Pero, claro, es una excelente tarjeta de presentación. Fuertemente influenciados por Can –y el krautrock en general-, la psicodelia y el garaje, la banda de Chicago publicará en marzo de 2012 su tercer disco, Pre-language, el primero con Steve a la batería, y grabado en el estudio Echo Canyon de Hoboken –propiedad de Sonic Youth-.

SÁBADO 14

>The Stone Roses. Escenario Maravillas. 1.00.

En la segunda edición del FIB, la de 1996, no dejaron buen sabor de boca. Era un grupo que muchos idolatrábamos, al que le teníamos muchísimas ganas, pero les pillamos ya a la deriva, justo antes de su disolución. Después, las apariciones en Benicàssim de su cantante, Ian Brown, han sido bastante irregulares. Pero sus canciones son indelebles. La gente no las ha olvidado. Y parece que ha llegado el momento de recuperarlas en directo. La mítica banda de Manchester encabeza el tercer día de festival después de sus tres conciertos abarrotados en Heaton Park, cuyas entradas -220.000 en el total de las tres fechas- se vendieron en poco más de una hora, convirtiéndose en el concierto de rock cuyos tickets se han vendido más rápido en la historia. John Squire, Ian Brown, Mani y Reni dieron vida a los singles “So Young” y “Sally Cinnamon” y, sobre todo, a su extraordinario álbum de debut y su secuela, después de la interminable batalla legal con Silvertone, The Second Coming (1994). A la postre, epitafio para una banda que revolucionó el pop británico de finales de los 80 y sentó las bases para el de los 90. Melodías pop -de Beatles a Simon & Garfunkel-, bailables ritmos sincopados con un pie en el acid house y un virtuoso Squire a la guitarra, llenaron de sólidos argumentos brillantes como “I Wanna Be Adored” o “Fool’s Gold”.

>Robyn Hitchcock & The Venus 3. Escenario Trident Senses. 20.45.

Un clásico de culto desde que militara en The Soft Boys a finales de los 70, recuperando sonidos sesenteros en la onda The Byrds en plena ebullición del punk, con una formación con la  que a mediados de los 80 también formaría The Egyptians. Su carrera en solitario fue muy prolífica, pero no fue hasta 2006 cuando Robyn Hitchcock se unió a The Venus 3, una superbanda integrada por Peter Buck (incombustible guitarrista de R.E.M.), Scott McCaughey al bajo (también en R.E.M., The Young Fresh Fellows y The Minus 5) y Bill Rieflin (batería en Ministry y también en R.E.M.). Todos ellos estarán sobre el escenario Trident Senses del FIB. Casi nada al aparato.

>Crystal Castles. Escenario Maravillas. 3.00.

Su segundo disco homónimo publicado en 2010 les colocó en el mapa internacional de la música electrónica y experimental. El dúo canadiense formado por el productor Ethan Kath y la cantante Alice Glass tienen, además, un gran directo.

>Buzzcocks. Trident Senses. 22.00.

En 2009 ofrecieron un concierto algo regulero en el Ciclo Ricoamor del Auditori de Castellón. Pero a los autores de himnos punk-pop como “Ever Fallen in Love”, “I Don’t Mind”, “Promises”, “Fast cars”, “No Replay” o “Late For The Train” hay que tenerles el mayor de los respetos. Si tienen el día, los Buzzcocks llevan munición de sobra para liarla gordísima.

>The New Raemon. FIB Club. 23.15.

Ramón Rodríguez no para. Colabora en múltiples proyectos musicales (las más atinadas con Maria Rodés y haciendo trío con Francisco Nixon y Ricardo Vicente), produce discos (Manos de Topo, por ejemplo) y hasta publica cómics. Pero lo que mejor sabe hacer, como viene demostrando desde Madee, son grandes canciones pop. Como The New Raemon tiene un buen puñado de ellas en sus tres discos largos editados hasta el momento, además de diversos singles. Con banda, conciertazo asegurado.

>La Habitación Roja. Escenario Trident Senses. 20.45.

Con su octavo y último disco, Fue eléctrico, han vuelto por sus mejores fueros. Con naturalidad. Como siempre lo han hecho, con canciones pop sencillas y sinceras. La Habitación Roja regresan a Benicàssim tras una etapa complicada, a nivel personal y como banda, en la que la composición y la grabación del disco en los estudios Ultramarinos Costa Brava con Santi García, uno de los productores más demandados últimamente, les ha servido de catarsis. Y en los directos se dejan la piel para divertir y divertirse. El pasado mes de marzo para NMPNUTV les grabó esta actuación en directo de “Indestructibles” en los estudios Rockaway de Castellón:

>Department S. Escenario Trident Senses. 19.15.

Lo tenían todo para haber triunfado: buenas canciones, buen directo y un líder, Vaughn Toulouse, con carisma y dotes vocales e interpretativas de altura. No obstante, algo se torció con su sello Stiff antes de la publicación de lo que iba a ser su primer álbum, Sub-Stance, y los londinenses Department S se diluyeron antes de tiempo a principios de la década de los 80, no sin antes haber dejado temazos de la talla de “Is Vic There?”, “I Want” o “Going Left-Right”, tres gemas de after-punk directas y ásperas. Regresan con nuevo disco de la mano del compositor y guitarrista Michael Herbage y sustituto del malogrado Vaughn Toulouse, Eddie Roxy.

>Ham Sandwich. FIB Club. 19.45.

Nuevo cuarteto irlandés que factura un pop directo y festivo que se puede apreciar en canciones como “Keepsake”, “Oh-Oh” o “White Fox”.

>Modulok. Escenario Trident Senses. 18.00.

Trío madrileño que suena de cine, lo que les llevó a ganar el Proyecto Demo 2012 frente a los zamoranos El lado oscuro de la broca y el tinerfeño Holy Disgrace. El premio, tocar en el FIB. Además por duplicado, ya que el viernes 13 a las 14.00 también actúan en el Teatre Municipal de Benicàssim dentro de la programación del FIB Residence tras las proyecciones del festival de cortos.

DOMINGO 15

>New Order. Escenario Maravillas. 00.30.

Otra legendaria banda de Manchester será la que encabece el cartel del último día del FIB 2012. Formada por los componentes de Joy Division a partir d ela catarsis que supuso la muerte de Ian Curtis, con Bernard Summer (guitarra, voz y teclados), Stephen Morris (batería) y Peter Hook (bajo), al que se uniría Gillian Gilbert (teclados). Precisamente Peter Hook protagonizó uno de los momentos más vibrantes del FIB 2010, al rematar su repaso al Unknown Pleasures de Joy Division con “Love Will Tear Us Apart”. Summer, Morris, Gilbert y dos miembros de Bad Lieutenant -proyecto paralelo de Summer- formarán a los New Order que veremos en el FIB 2012. En los repertorios de sus últimos conciertos tras su reunión no faltan ninguno de sus grandes éxitos, como “Blue Monday”, “The Perfect Kiss”… Y también con “Love Will Tear Us Apart” de Joy Division.

>Ed Sheeran. Escenario Maravillas. 23.00.

Precoz es poco. Con 14 años, cuando todavía iba al colegio, sacó su EP de debut. Guitarrista, cantante y compositor, el británico Ed Sheeran ya ha alcanzado la mayoría de edad y ha lanzado su primer largo, con baladas, pop bailable y hasta rapeos, que han lanzado definitivamente su carrera.

>The Vaccines. Escenario Maravillas. 21.30.

Banda de Londres formada en 2010 y cuyo debut, el single Post Break-Up Sex, se editó a principios de 2011. Una bocanada de aire fresco, para el pop británico actual, con claras influencias de los grupos de chicas de los sesenta y del punk más melódico, tanto americano (The Ramones) como británico (Wreckless Eric). Un cocktail infalible de guitarras reverberadas y melodías pegadizas que han resucitado los temas pop directos de 2 minutos.

>La Casa Azul. Escenario Trident Senses. 23.45

Guille Milkway tiene un premio Goya a la mejor canción por “Yo también” (2010) y su quinto y último disco, La Polinesia Meridional, ha sido recientemente nombrado Mejor Álbum Pop del año en los Premios de la Música Independiente, además de ser número 1 en la lista de iTunes. Pero sobre, todo, tiene un montón de luminosas canciones, caracterizadas por su facilidad para fabricar melodías redondas. Especialmente las que compone para La Casa Azul, su principal proyecto, esas que casi todos hemos bailando en alguna ocasión, desde “La revolución sexual”, pasando por “Todas tus amigas” y hasta “Cerca de Shibuya”. El FIB ya le ha visto triunfar como la Coca-Cola varias veces.

>Stevie Jackson. Escenario Trident Senses. 22.15.

Stevie Jackson es uno de los compositores, guitarristas y cantantes de Belle and Sebastian. También es conocido por colaborar con grupos como The Vaselines o Russian Red, entre otros muchos. (I Can’t Get No) Stevie Jackson es el nombre de su esperado primer trabajo en solitario, cuyas composiciones no hacen sino demostrar su peso en la exitosa banda escocesa. Si bien se identifica fácilmente su desarrollo pop con toques sesenteros, Jackson abre el abanico hacia el rock o el soul con un resultado tan fresco como sobrio y experimentado. Y es que un largo recorrido acompaña al músico escocés: comenzó a darse a conocer como miembro de The Moondials y tras su disolución conoció a Stuart Murdoch, líder de Belle and Sebastian, con quien se lanzó a tocar sin pretensión de volver a estar en una banda. El tiempo acabó asentando su situación y motivaciones y terminó triunfando internacionalmente junto a Murdoch, firmando canciones como “Step Into My Office, Baby”, “Seymour Stein” o “Jonathan David”.

>The Antlers. FIB Club. 19.55.

The Antlers comenzó siendo un proyecto en solitario, casi de dormitorio, de Peter Silberman y sus inquietudes musicales. Nada más mudarse a Brooklyn comenzó a componer y se lanzó a grabar de manera independiente, naciendo así, de forma un tanto salvaje, los dos primeros álbumes. El multi-instrumentista Darby Cicci y el batería Michael Lerner se unieron a Silberman y tras grabar un par de Eps, sacaron Hospice, el álbum que comenzó a definir el actual sonido del grupo: pop de cámara con una singular base electrónica cada vez más agudizada. Burst Apart (2011) es el último trabajo del trío que, si bien ya puede optar a más medios y repercusión, no ha modificado su esencia de orfebrería, puesto que los de Nueva York han apostado de nuevo por auto-producirse cuidando personalmente hasta el último detalle.

>Cooper. Escenario Maravillas. 20.00.

Su líder, Álex Díez, es un clásico del FIB. Será su quinta actuación en el festival después de hacerlo con Los Flechazos en la primera edición, en 1995, y, ya con Cooper, en 2001, 2004 y 2009. Presenta nuevo disco, Mi universo (Elefant, 2011), grabado en los estudios Konk de Londres -el que fuera cuartel general de The Kinks- y con un sonido extraordinario. Presentó sus diez canciones a través de videoclips en las principales webs del país en lo que se demostró como una feliz idea. Su directo nunca falla.

>Thee Brandy Hips. FIB Club. 18.30.

El cuarteto donostiarra dispone de sello propio, Young Hipsters Records, registran parte de su repertorio bajo licencia Creative Commons y dejaron que su primer álbum, We Are Love (2009), en el que destacaba “V Empire”, se pudiera descargar gratuitamente en su página web. Toda una declaración de principios. Raincoat (2012), su segundo trabajo, sigue siendo pop. Tan pop o más como su debut. Guitarras y melodías redondas de filiación británica producidas por Jon Aguirrezabalaga. El álbum se grabó en el verano de 2011 en el estudio El Tigre de Bilbao y fue mezclado por Xabier Egia de We Are Standard. Once pildorazos pop como once soles.

>Juanita y Los Feos. Escenario Trident Senses. 18.00.

Son la bomba. Bajo el influjo de la idea de “hacer el gañán en un local de ensayo”, los madrileños han terminado perpetrando una mezcla de punk y pop agudo que invita a saltar a la primera escucha. “El final”, “Maldito Desagradecido”, “Baila Como Un Robot”, “Sisebuto” o “No Tengo Ritmo” son prueba de ello. Su último disco, Pesadilla adulta, no tiene desperdicio.

>Totally Enormous Extinct Dinosaurs. FIB Club. 23.00.

Funky, techno, deep house para bailar sin parar. Ha remezclado a Friendly Fires, Jonquil, Kate Perry o Lday Gaga. Y además nos lo recomienda Tormix DJ.

>Aldo Linares. FIB Club. 3.00.

Érase un hombre pegado al FIB. Su trayectoria como dj y músico ha estado siempre ligada al festival. Desde sus inicios. Ya sea abriéndolo o, como este año, cerrándolo. Antes desde el Velódromo de Benicàssim y ahora desde los escenarios del Recinto de Festivales. Aldo Linares es uno de los pinchadiscos de música indie más reputados de la escena española y sus gustos musicales siempre han estado muy ligados al cartel del FIB, donde también trabajó de periodista cuando se editaba el legendario Fiber. Este año también se anuncia actuación en directo sin horario ni escenario concreto…

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,