Música >> Festivales

El FeCStival se sube al autobús

Empieza la cuenta atrás para que tenga lugar la segunda edición del FeCStival. Con el cartel de sus dos escenarios cerrados -La Lanzadera y el principal-, y esperando la confirmación de su escenario Satélite, desde el FeCStival anuncian una nueva iniciativa que acercará la música y las bandas locales a la gente de una forma original: 'FeCStival on the Road', un ciclo de conciertos acústicos en autobuses urbanos del 27 al 29 de octubre. Gonzalo Magaña, codirector, nos da a conocer el origen del FeCStival y por qué hay que ir a La Pérgola el sábado 8 de noviembre.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Es lunes, son las 9.00 de la mañana, subes al autobús como cada día y, de repente, te encuentras un concierto acústico de Puk*2, Maculy, Out of Ink, TreceDédalo,  Noesruido, Señor Presidente, El Sombrero de Color o un combo de Mondo Ritmic; y, además, si tienes suerte, hasta puede que te lleves una entrada de regalo para asistir a un festival. Y todo eso en una sola mañana. Se trata del FeCStival on the Road, un ciclo de conciertos en autobuses urbanos organizado por el FeCStival. Esta iniciativa, que se desarrollará del lunes 27 al miércoles 29 de octubre, nace con el objetivo de dar a conocer a grupos del cartel de su segunda edición y, además, conseguir llegar a todo tipo de público, en especial a estudiantes y trabajadores de la Universitat Jaume I, de una forma original y como nunca antes se había hecho en Castellón.

Serán las líneas 10, 11, 12 y 15 las que harán de escenario de estos conciertos ambulantes que tendrán lugar de 8.30 a 16.20. Si el año pasado los grupos se subían a distintos escenarios ubicados por la ciudad, ahora es la música la que acompañará a la gente en el autobús. Originalidad, cierta parte de experimento y la búsqueda de nuevas vías para promocionar la segunda edición del FeCStival, que se celebrará el 8 de noviembre entre dos escenarios: el principal, ubicado en La Pérgola y por el que pasarán: Malagana, Puk*2, El Sombrero de Color, Noesruido, Contratempo, Lépoka, El Chamuyo, Debigote y The Electric Ones, además del grupo invitado, Grises; y La Lanzadera, en el Templete del Ribalta con entrada gratuita para ver a Silhouettes, Trece, Aennea, Agnusdey, Minor Fall, Dédalo, Maculy, New Franklyn, Out of Ink, Prueba de Cargo y Señor Presidente. FeCStival on the Road se presentó el 20 de octubre en el Ayuntamiento de Castellón, en donde pudimos hablar con su codirector, Gonzalo Magaña, para conocer un poco más sobre qué se esconde tras el FeCStival.

Gonzalo Magaña (derecha), codirector del FeCStival, durante la presentación de 'FeCStival on the Road' con los concejales Vicent Sales y Carmen Albert. Foto: Pablo Serrano.

Pero, ¿cómo nace FeCStival? Concierto solidario Desiguales y Amigos en el Teatro Principal de Castellón el 11 de noviembre de 2012. Gonzalo acude para ver a sus amigos de Viva Retrato y descubre el sonido de Desiguales. Cuando acaba ese concierto, Gonzalo comenta junto a Silvia Sarasúa y Mary Porcar (Miss Black Emotion) la cantidad de grupos que realmente hay en la ciudad y lo poco valorados que parecen estar. Así nace FeCStival: “Ya se nos había pasado por la cabeza alguna vez hacer algún evento con los grupos castellonenses que conocíamos, pero nos dimos cuenta de que era la punta del iceberg, que luego ibas a ver a cualquier grupo del que no habías oído hablar y resultaba que eran igual de buenos que los que ya conocíamos, e incluso mejores”, cuenta Gonzalo, “un día nos sentamos en una mesa en serio, llamamos a Pablo Serrano (Viva Retrato) y, entre Mary, Pablo, Silvia y yo, decidimos sacarlo adelante”.

De esta forma nace FeCStival, la ventana de la música local que intenta dar a conocer cómo puede llegar a sonar La Plana: “La gente conoce al grupo que tienen sus amigos y les van a ver cuando les viene bien, y casi por hacerles un favor”, lamenta Gonzalo. “Vamos a intentar cambiar eso” y, para conseguirlo, lo hacen creando una “fiesta” que ayude a que la gente “escuche algo que le guste y se interese por saber qué es. El año pasado lo conseguimos y mucha gente se acabó  comprando discos de varios grupos”, comenta esperanzado, “sí se puede hacer, gente de la que no esperábamos esa reacción la tuvo el pasado. Hay luz al final del túnel”.

El FeCStival se propuso desde el principio convertirse en una cita creada para los músicos locales: “El hecho de que surgiese una asociación sin ánimo de lucro, que peleara por ellos y que se les trata como no se les suele tratar cuando van a tocar por ahí y que realmente ese día estuvieran cómodos. Está pensado para ellos el festival, y que no tuvieran ninguna queja fue el detonante para decir: vale, tenemos que hacer una segunda edición”. La primera edición, que se celebró en diciembre de 2013, consiguió reunir a más de 700 personas: “La reacción del público que vino fue muy buena”, explica Gonzalo.

FeCStival on the Road es uno de los mecanismos que impulsan desde FeCStival para conseguir llegar a un número mayor de público. Desde la organización prevén superar la cifra de asistencia del año pasado a través de un cartel variado y plural: “Intentamos tener diversidad de estilos, coger de entre cuatro o cinco estilos distintos un par de grupos para que la gente no sólo venga a ver un grupo y se vaya”, explica Gonzalo sobre la elaboración del cartel, “intentamos coger los grupos que más actividad hayan tenido en el año anterior a FeCStival, grupos que saquen disco o que sepamos que se han estado moviendo. Hay que demostrar a los otros grupos que hay que moverse, porque si no te mueves no salen cosas”. Razón por la que entre el cartel del FeCStival se puede encontrar pop, rock, rumba o, como novedad en esta edición, reggae.

Pero no sólo de música se alimenta el cartel del FeCStival. Como ya pasara en su primera edición, en esta también habrán diferentes actividades que se desarrollarán durante todo el día: competición de grafiti durante  toda la jornada en la que se podrá ver trabajar a los artistas en tiempo real, una exposición fotográfica, “vamos a intentar colgar las del año pasado fuera y las de este año dentro”, actividades organizadas por Formigues Festival y un mercado propio dentro de La Pérgola formado por distintos stands. Y, cuando acabe la jornada en La Pérgola, el FeCStival se trasladará a su escenario Satélite, en donde será un dj nacional que aún falta por confirmar quien pondrá el broche a la segunda edición.

“Es barato, son muchas horas de fiesta, te lo vas a pasar bien, es un plan diferente al que se hace en Castellón, vas a estar veinte horas de festival, si las aguantas, y con suerte vas a descubrir música que te guste”, así de claras tiene Gonzalo las razones por las que hay que ir a FeCStival. El precio de la entrada anticipada es de 12 euros anticipada, 15 euros en taquilla. “Imagina que vienes y el grupo de tu vida es de Castellón. Merece la pena intentarlo”. Durante los próximos días daremos a conocer distintos descuentos y promociones como medio colaborador. Permanece atento/a.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,