Etiquetas
À Punt, Alfonso Ribes, Amador Fernández Savater, Art en terra erma, Baby experience, Carles Àngel Saurí, Castelló, Centre de Perfeccionament de les Arts, Charo López, Clariphonia, Club del videojoc, Co-op, Col·lectiu d’Improvisació Musical de Castelló, Dora García, EACC, El descrèdit de la realitat, Elena Medel, Eric Gras, Espai d'Art Contemporani de Castelló, Francesc d’Osona, Free Impro al Museu, Guille García Hoz, Històries d’una pandemia, Institut Valencià de Cultura, Intercanvis, IVAM, IVC, Javier Sáez Castán, Joan Fuster, Julia Galán, L’arbre de la ràbia, Les Arts al Belles Arts, Luis Santana, Manuel Marsol, Mar Reykiavik, Marúa Bayo, Miguel del Pozo, Minúscua Art & Infància, Monika Buch, Museu de Belles Arts de Castelló, Nuria Prieto, Pilar Dolz, Play Cube, Tresors amb història, Víctor Carbajo
Dora García, Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, estará el 7 de junio en el Museu de Belles Arts.
La programación museística del Institut Valencià de Cultura (IVC) en Castelló presenta dos novedades importantes en este tercer trimestre del 2022. Por un lado, el estreno de Carles Àngel Saurí como director del Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC), cuya primera exposición será El descrèdit de la realitat. Por otro, el estreno del vínculo de colaboración con el IVAM, que permitirá el visionado en el Museu de Belles Arts de Art en terra erma, 1939-1959. Actividades que forman parte del plan de acción del gestor del IVC en Castelló, Alfonso Ribes, para activar estos espacios principalmente expositivos, pero abiertos a cualquier tipo de arte, como ha quedado demostrado en las programaciones desde 2020. Todas las actividades en ambos espacios son de acceso gratuito.
La primera exposición inaugurada en la primavera dentro del Museu de Belles Arts será Històries d'una pandèmia (7 de abril). La perspectiva fotográfica captada por Nuria Prieto del período del confinamiento y la emergencia sanitaria, creando una narrativa que genere una memoria colectiva de un episodio que ha marcado nuestras vidas.

Nuria Prieto firma 'Històries d'una pandèmia'. Foto: Carlos Pascual (slophoto.es).
El vínculo con el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) permitirá contemplar a partir del 19 de mayo Art en terra erma, 1939-1959. Obras de diversos autores que apuntan a la necesidad de edificar escenarios diferentes después de los finales de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial, que llevaron a tierras llenas de escombros y a existencias vitales complejas, marcadas por el exilio, la migración o la represión. Dentro de esta exposición se programa el taller familiar Pati de jocs: esplai cultural, con cinco espacios para jugar dentro del Museu (dos sesiones en cada uno de los fines de semana del 29 de mayo al 12 de junio). También se integra Nits llunàtiques, (13 de junio) dedicado en esta ocasión a la valenciana Monika Buch dentro de su objetivo de visibilizar el trabajo artístico de las mujeres, en este caso de la postguerra española.
Dentro de Jornades Minúscula Art i Infància, a partir del 20 de mayo se expondrá La ciència. Torxa i guia de la humanitat. Se trata de un homenaje al profesor Revillod, una de las figuras más relevantes de la zootecnia y las ciencias naturales. Un bestiario ilustrado por Javier Sáez Castán.

La actriz salmantina Charo López.
Esta cita también está integrada en las actividades del Día de los Museos en torno al 18 de mayo. El martes 17, el arquitecto Miguel del Pozo acercará al público a la manera de mirar las obras de arte a través de los testimonios de diversos escritores a lo largo de la historia (de Baudelaire a Rilke). Al día siguiente, miércoles 18, la actriz Charo López -Medalla de Oro en Mérito en las Bellas Artes 2008- pondrá voz a Verso a verso, acompañada por el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo. Textos de Santa Teresa de Jesús, Lorca, Miguel Hernández, Machado...
El viernes 20, y también dentro de la señalada efeméride, música en vivo a cargo de Clariphonia, un trío de corno di bassetto, instrumento de la familia del clarinete que gustaba mucho a Mozart por su expresiva sonoridad. Como cierre de este capítulo de la programación, Minúscula Art & Infància, un curso de literatura e ilustración que incluirá talleres y charlas.
En el mes de junio -a partir del 15- se podrá ver bajo el nombre de Tresors amb història la colección de 100 objetos seleccionados a lo largo de la primera temporada del programa del mismo título de À Punt. Su intención es reflejar la identidad del propietario de cada tresor, estableciendo una interacción social.
Además, puede visitarse exposiciones en activo como Pilar Dolz. L'ofici de gravar y Ahab i La balena blanca, de Manuel Marsol. Así como las novedades del recién adquirido óleo Sant Benet, de Francesc d'Osona; y la obra cerámica de Guille García Hoz, como Peça del trimestre.

Pilar Dolz, durante un taller impartido con motivo de su exposición retrospectiva. Foto: Carlos Pascual (slowphoto.es).
El apartado de talleres incluye Curar, educar, transformar; pràctiques de l'impossible, de Amador Fernández Savater (2 de abril), a partir de una cita de Sigmund Freud sobre las tres profesiones imposibles. Para familias con bebés entre cero y tres años, Baby experience; y también para el ámbito del hogar, Play cube.
La música llegará con Les Arts al Belles Arts, protagonizado por miembros del Centre de Perfeccionament de les Arts (6 de abril y 25 de mayo) y Free Impro al Museu, a cargo del Col·lectiu d'Improvisació Musical de Castelló, con una intervención por mes (10 de abril, 12 de mayo y 10 de junio).
Intercanvis. Club de Cultura permite escuchar en Castelló voces destacadas de la cultura española en diálogo con el periodista y coordinador del ciclo, Eric Gras. El 26 de abril llegará Elena Medel, poetisa, ensayista y autora de la exitosa novela Las maravillas, además de directora del sello de poesía La bella Varsovia. El 24 de mayo acudirá como invitada la soprano navarra María Bayo, Premio Nacional de Música 2009.y actual directora del Centre de Perfeccionament de Les Arts. Como fin del trimestre, el 7 de junio, Dora García, artista española residente en Oslo que destaca en el campo de la performance, la instalación, la fotografía, el cine y la literatura, siempre en busca de la reflexión ética.

La escritora y editora Elena Medel. Foto: Lisbeth Salas.
Nueva etapa en el EACC
En el Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC) se podrá visitar hasta el 12 de junio la exposición L'arbre de la ràbia, que incluye una visita guiada de Julia Galán (20 de mayo). A continuación, a partir del 25 de junio, la primera muestra dirigida por Carles Àngel Saurí, El descrèdit de la realitat, título de un ensayo de estética firmado por Joan Fuster en 1955, en el que defendía que el arte del siglo XX era un descrédito de pintar la realidad como era a través de la vanguardia. En esta propuesta, una serie de creadores dan su particular versión de aquello que hubiese seguido después del punto y final de Fuster.

'L'arbre de la ràbia'.
Una de las líneas a desarrollar por el nuevo director artístico del EACC es la cultura del videojuego. Por ese motivo pone en marcha el punto de encuentro Co-op, un grupo para compartir videjuegos, obras literarias, música... vinculados al mundo virtual. La finalidad es crear un Club del Videojoc. Otra de sus ideas era buscar el efecto de la película Teorema, de Pasolini, donde la llegada de alguien nuevo a un espacio lo modifica. Con ese objetivo invita a la saguntina Mar Reykjavik, quien protagonizará un taller para público escolar (18 y 19 de mayo) y otro para mayores de 15 años (viernes 20), en una mezcla de lenguaje del cuerpo, ejercicios vinculados a la performance y la cultura internet. Mientras que el sábado 21 de mayo, la Fira de Llibres d'Art Recreo de València se trasladará hasta el EACC.
LA PRIMAVERA DEL MUSEU DE BELLES ARTS DE CASTELLÓ
Abril
- Sábado 2. Taller Curar, educar, transformar: pràctiques de l'impossible. 10:00 y 19:00.
- Miércoles 6. Obra cerámica de Guille García Hoz. Pieza del trimestre.
- Miércoles 6. Concierto Les Arts al Belles Arts, por solistas del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts. 19:30.
- Jueves 7. Exposición Històries d'una pandèmia, de Nuria Prieto. Hasta el 29 de mayo.
- Sábado 9. Concierto Baby experience. 11:00.
- Miércoles 13. Intervención musical Free Impro al Museu. 19:30.
- Martes 26. Elena Medel, en Intercanvis. Club de Cultura. 19:30.
- Sábado 23. Didáctica familiar Play cube. 10:15, 11:30 y 17:15.
Mayo
- Domingo 1. Final de la exposición Pilar Dolz i l'ofici de gravar.
- Domingo 1. Final de la exposición Ahab i la balena blanca, de Manuel Marsol.
- Jueves 12. Intervención musical Free Impro al Museu. 19:30.
- Martes 17. Conferencia de Miguel del Pozo. 19:30.
- Miércoles 18. Recital de Charo López. 19:30.
- Jueves 19. Exposición Art en terra erma, 1939-1959. Hasta el 4 de septiembre.
- Viernes 20. Exposición La ciència, torxa i guia de la humanitat, de Javier Sáez Castán. Hasta el 17 de julio.
- Viernes 20. Concierto de Clariphonia. 19:30.
- Sábado 21. Concierto Baby experience. 11:00.
- Sábado 21. Curso de literatura e ilustración Minúscula Art & Infància. 11:00, 16:00 y 19:00. Mesa redonda con Javier Sáez Castán, Anna Juan Cantavella y Margarita del Mazo (11:00-13:00), laboratorios creativos (16:00-19:00) y espectáculo de cuentos por Margarita del Mazo (19:00).
- Domingo 22. Curso de literatura e ilustración Minúscula Art & Infància, con Taller Minúsculo, a cargo de Anna Juan Cantavella. 10:30.
- Martes 24. María Bayo. Intercanvis. Club de Cultura. 19:30.
- Miércoles 25. Concierto Les Arts al Belles Arts, por solistas del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts. 19:30.
- Sábado 28. Didáctica familiar Play cube. 10:15, 11:30 y 17:15.
- Sábado 28. Taller Pati de jocs: esplai cultural. 11:00 y 13:00.
- Domingo 29. Taller Pati de jocs: esplai cultural. 11:00 y 13:00.
Junio
- Viernes 3. Taller Nits llunàtiques, por Mónika Buch. 20:00-22:30.
- Sábado 4. Taller Pati de jocs: esplai cultural. 11:00 y 13:00.
- Domingo 5. Taller Pati de jocs: esplai cultural. 11:00 y 13:00.
- Martes 7. Dora García. Intercanvis. Club de Cultura. 19:30.
- Viernes 10. Didáctica familiar Play cube. 10:15, 11:30 y 17:15.
- Sábado 11. Concierto Baby experience. 11:00.
- Sábado 11. Taller Pati de jocs: esplai cultural. 11:00 y 13:00.
- Domingo 12. Taller Pati de jocs: esplai cultural. 11:00 y 13:00.
- Miércoles 15. Exposición Tresors amb història. Hasta el 25 de septiembre.
- Sábado 18. Didáctica familiar Play cube. 10:15, 11:30 y 17:15.
ESPAI D'ART CONTEMPORANI DE CASTELLÓ (EACC)
Abril
- Jueves 14. Taller Co-Op/Escapegame/Club del Videojoc
Mayo
- Jueves 12. Taller Co-Op/Escapegame/Club del Videojoc.
- Miércoles 18 y jueves 19. Taller Teorema: Mar Reykjavik (público escolar). 10:00.
- Viernes 20. Visita comentada L'arbre de la ràbia, con Julia Galán.
- Sábado 21. Taller Recreo satèl·lit Castelló.
- Lunes 23. Taller Teorema: Mar Reykjavik (público de más de 15 años). 12:00.
Junio
- Jueves 9. Taller Co-Op/Escapegame/Club del Videojoc.
- Domingo 12. Final de la exposición L'arbre de la ràbia.
- Sábado 25. Exposición El descrèdit de la realitat. Hasta el 18 de septiembre.