
Blackfang, ritmos negros y rimas para cerrar el ciclo Almassonora.
Almassonora es uno de esos ciclos diferenciales, con un sello propio que apuesta por la independencia creativa, dejando espacio en su cartel a músicos de los denominados emergentes que encuentran en lugares como la Casa de la Cultura de Almassora los contextos idóneos. Porque el objetivo de su coordinador, Juanjo Clausell, es que se escuche la música, algo menos frecuente de lo que pudiera parecer. Canciones tendentes al minimalismo compuestas por mujeres es un común denominador de esta nueva edición. El pop de Twin, Anna Andreu y Renaldo & Clara, así lo constata, aunque el cierre supondrá un chocante contraste en todos los sentidos, con los castellonenses BlackFang como protagonistas.
El ciclo, organizado por Cultura de Almassora de Vicente Javier Mollá, se desarrollará a razón de un concierto durante cada uno de estos cuatro próximos meses. Siempre en domingo a las 19:00, con acceso gratuito, con reserva de invitaciones.
Twin es el menos conocido de los nombres que integran el cartel (desde la perspectiva CS). Se trata del proyecto de Ana López, integrante de la banda barcelonesa de pop electrónico Her Little Donkey, quien en solitario apuesta por una electrónica sosegada con orientación trip-hop, r&b y downtempo, que envuelve su dulce voz, modificada por el autotune. Habla sobre diferentes maneras de querer y de perdonar, pero también sobre los demonios internos. Así se refleja en su homónimo primer ep, publicado por Hidden Track Records, con el dúo b1n0 en la producción. Le valió tres nominaciones en los premios Carles Santos 2021. 20 de marzo.
En el mismo sello discográfico se ubica Anna Andreu (Sant Quirze del Vallés), quien también formó parte de un proyecto musical, Cálido Home, antes de emprender una carrera bajo su nombre que arrancó con el álbum Els mals costums (2020), publicado durante el confinamiento. Un trabajo en el que pone su voz y guitarra a un pop de cariz adulto ("de cámara", según su autodefinición), analítico de su propio interior, a través de un ornamento minimalista, bello pero a la vez hiriente. Se acompaña en este nuevo proyecto de la batería vila-realense Marina Arrufat (violinista profesional). Juntas han preparado el segundo disco, a publicar en este 2022. 24 de abril.
Renaldo & Clara. Otro proyecto con firma femenina, la de Clara Viñals (Lleida). Compositora, cantante y guitarrista que jugó con su nombre y con la película dirigida y protagonizada por Bob Dylan en 1978, Renaldo and Clara, para titular su aventura musical. Apuesta también por el minimalismo para adornar sus tonalidades pop, mezclado con el folk británico de los 70 y el Donosti Sound. Debutó con un ep homónimo en 2009, al que se ha sumado cinco trabajos más, con L'amor fa calor como más reciente (2020). Con él ganó el premio Instituto Ramon Llull al mejor álbum en catalán. Las letras, entre la honestidad y la ironía, con una languidez que ha derivado en serenidad, son valiosas bazas que emplea en cada disco. Joan Miquel Oliver o Julio Bustamante figuran entre sus declarados fans. 8 de mayo.
El final del ciclo presenta un cambio radical. Del minimalismo, la serenidad y la melancolía a la bailable black music con letras rapeadas -mayoritariamente en valenciano- de los castellonenses BlackFang. Temas sociales y otros que musican estampas habituales de este rincón del Mediterráneo, además de homenajes a clásicos de música negra, se entremezclan en los textos de Calmoso. Sus rimas danzan sobre los ritmos funk y jazz de este amplio grupo en el que Diego Barberà dirige la parte instrumental. Formación con vientos incluidos que acostumbra a cambiar de componentes debido a otras actividades de sus integrantes. Hasta la fecha, dos discos: Fang-tazztic (2017) y A foc lent (2019). 19 de junio.