
Antonio de la Torre, el actor con más nominaciones en las historia de los Goya: 14 nominaciones, con dos galardones.
Casi dos años después, Vila-real recupera su abono de artes escénicas con tres espectáculos teatrales con el objetivo de retomar progresivamente la programación cultural en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, la restauración del tradicional abono cultural cuenta con unas pequeñas variaciones respecto a otros años: la primera de ellas, la reducción del precio general a 30 euros, frente a los 35 o 45 de ediciones anteriores, con el objetivo, según el consistorio, de apostar por una cultura segura asequible; y la segunda, el cambio de hora de inicio de las representaciones, que se avanza a las 19:30 con tal de ofrecer una mayor flexibilidad.
El abono cultural también contará con precios reducidos a 10 euros para ciertos colectivos (titulares del Carnet Jove, mayores de 65 años, personas con diversidad funcional, miembros de familia numerosa…) o la oferta de entradas de acceso libre para víctimas de violencia de género, personas con una desocupación superior a dos años o incluidas en programas de Servicios Sociales. Los nuevos abonos se podrán adquirir del 26 al 28 de enero en el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner de Vila-real (10:00 a 14:00). Las entradas individuales (15 euros), se podrán adquirir en la taquilla del Auditori o por el canal online.
28 de enero. Teatre Romea: Puertas abiertas
Escrita por Emma Riverola, la obra traslada al público a un París paralizado por un atentado. La explosión de varias bombas y el establecimiento del toque de queda motivan a varios vecinos a acoger temporalmente en sus casas a los que se han quedado atrapados en la calle. Julie, interpretada por Cayetana Guillén Cuervo, tendrá que enfrentarse a sus prejuicios cuando el personaje interpretado por Ayoub El Halili sea auxiliado en su apartamento.
25 de febrero. EB Producciones: Un hombre de paso
Antonio de la Torre vuelve a los escenarios tras una década con esta obra dirigida por el cineasta Manuel Martín Cuenca, colaborador del actor en películas como Caníbal (2013) o El autor (2017). María Morales y Juan Carlos Villanueva completan el reparto de una obra que narra la entrevista entre la periodista Anna (Morales), el miembro de Cruz Roja Internacional durante la Segunda Guerra Mundial Maurice Rossel (De la Torre) y el escritor superviviente de Auschwitz Primo Levi (Villanueva) en un Turín poco después del conflicto bélico.
8 de abril. Producciones ABU: El hombre almohada
Una de las obras maestras del dramaturgo Martin McDonagh llega a Vila-real de la mano de esta adaptación dirigida por David Serrano. El hombre almohada presenta el conflicto de Karturian (Belén Cuesta), una escritora de relatos cortos en los que se describen malos tratos a menores que es arrestada por la policía de un estado totalitario. Pese a que en principio explique su detención por su subversión política, pronto descubrirá que una serie de crímenes cometidos recientemente se parecen sospechosamente a sus historias. Todo cambiará cuando Michael (Ricardo Gómez), el hermano de Karturian, sea también detenido por la policía.
También en el Auditori de Vila-real (y fuera del abono)
El 21 de enero, el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner acoge El humor de mi vida, adaptación teatral del libro homónimo escrito por Paz Padilla. La representación, también protagonizada por la presentadora, narra en forma de monólogo autobiográfico cómo la gaditana conoció al amor de su vida a los catorce años y cómo hubo de afrontar su pérdida hace poco más de un año. Una reflexión sobre el amor, la muerte y, sobre todo, el humor.