Música >> Portada

Ara Malikian (Vila-real) y Amaral (Burriana). Adaptarse, seguir adelante y convencer

La crisis del coronavirus ha llevado a reinventarse, adaptándose a las circunstancias anómalas. Ara Malikian y Amaral sirven como ejemplos. En Vila-real y Burriana, respectivamente, ofrecieron unos conciertos dentro de unas giras especiales, más 'íntimas'. Actuaciones debatidas y discutidas -sobre todo en el ciclo burrianense- que a nivel musical y organizativo dentro de los recintos fueron resueltas de manera satisfactoria.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Juan Aguirre y Eva Amaral saludan al público al final de su concierto en Burriana. Foto: Carme Ripollès.

Adaptarse y seguir hacia adelante. Es lo que han hecho Ara Malikian y Amaral, los dos protagonistas musicales más llamativos de las programaciones que durante el mes de septiembre han desarrollado los Ayuntamientos de Vila-real y de Burriana, respectivamente, junto con The Music Republic, empresa organizadora del festival Arenal Sound. Dos ciclos un tanto sorprendentes, ya que se anunciaron después de haberse decretado las suspensiones de las fiestas patronales de ambas localidades, como una especie de alternativa para cubrir esos huecos.

En el caso de Burriana el anuncio de esas Festes Alternatives ha provocado intensos debates y discusiones en redes sociales sobre la (in)conveniencia de celebrarlos, hasta el punto de convertirse en los conciertos más controvertidos de los últimos años. En cuanto al Vila-real Alive, aunque también se ha podido leer opiniones a favor y en contra, su acogida ha sido más tranquila. Como motivo principal de la objeción a estas actuaciones era la posibilidad de que se convirtiesen en fuentes de contagios del coronavirus. Al menos hasta la fecha no se han registrado -o dado a conocer- ningún caso. Aunque el debate no ha menguado, rondando alrededor de si han sido actos para muchos o pocos. Del apartado musical en sí, pocos de los asistentes muestran quejas. Y de la organización en el interior de los recintos en estos conciertos de Ara Malikian y Amaral, tampoco.

Los teléfonos móviles inmortalizaron los grandes éxitos de Amaral. Foto: Carme Ripollès.

Ara Malikian en Vila-real. Valió la pena la espera

Alrededor de 300 personas asistieron al concierto de Ara Malikian e Iván Melón Lewis el martes 22 de septiembre en el parking del colegio Carmelitas de Vila-real. Una actuación que comenzó con 40 minutos de retraso sobre el horario previsto (21:00; 45 euros). Una demora atribuible inicialmente a la larga cola de acceso que se formó a la puerta del solar; aunque poco después, ya con todos los asistentes en sus asientos, dejó de entenderse el motivo de la dilación. Ese retraso motivó algunas palmas de protesta e incluso el acceso de una espectadora al backstage para reclamar la pronta aparición del violinista libanés... Hasta que el artista libanés asomó por un lateral del escenario, sustituyendo la impaciencia por la admiración.

Ara Malikian, con mascarilla, interpretó los temas de apertura y de cierre paseando entre el público. Foto: Cristian Lorente.

Sobre las 21:40 arrancó un concierto que es la parte pequeña/íntima del Royal Garage Tour. Ara Malikian se hace acompañar tan solo por el pianista cubano-español Iván Melón Lewis, en lugar de la banda -más rockera que clásica por sus formas- que le rodea de manera habitual. Los dos van sobrados y forman un espectacular equipo. Inicio con el homenaje que el violinista efectúa a su barrio de Bourj Hammoud, la pequeña Armenia dentro la ciudad de Beirut (Líbano). Tal como ocurre con su espectáculos más grandilocuente, el repertorio incluye músicas de diferente raíz, desde la judía "Pisando flores" a la bella y romántica "Loucine", una de las pocas referencias hacia su más reciente disco, junto con Las milongas de Kairo (inspirada en su hijo), aquí convertida en "... de Ravioli" tras explicar la divertida historia ficcionada de su primer violín y de un supuesto luthier italiano.

Quien haya asistido a algún concierto de Ara Malikian no se sorprende al escuchar versiones de temas pop y rock ("Life on Mars?" de David Bowie o "Bachelorette" de Björk) junto a adaptaciones clásicas ("La campanella" de Paganini o la muy aplaudida "Vals" de Tchaikovsky), con la novedad de la final "Nana arrugada", compuesta durante el confinamiento con la mente puesta en las personas mayores. Una emotiva pieza que interpreta con un nuevo paseo entre el público que da paso al momento de desconcierto.

El piano de Iván 'Melón' Lewis y el violín de Ara Malikian demostraron calidad y compenetración. Foto: Cristian Lorente.

Después de una hora y 40 minutos de magistrales interpretaciones y divertidas historias -había anunciado eufóricamente que estarían "dieciocho horas tocando", aunque luego confesó que "era mentira"-, el público se incorpora de sus asientos al unísono y aplaude con ganas a Ara y Melón. El bis parece cantado. Los dos músicos reaparecen en el escenario, pero para saludar. Los asistentes no saben si volverán a salir o no. El paso de los segundos, luego minutos, resuelve las dudas. Un inicio y un final un tanto desconcertantes flanqueando un concierto emocionante.

El ciclo Vila-real Alive se ha completado con los conciertos de Andrés Suárez, Coque Malla y Maldita Nerea.

Perspectiva de público y escenario durante el concierto de Maldita Nerea en Vila-real. Foto: Cristian Lorente.

Amaral en Burriana. Colección de hits

Ara Malikian y Amaral coincidieron en dos detalles: pronunciarse durante sus actuaciones en favor de la cultura, y más en estos momentos complicados; y en demostrar que sus actuales proyectos no son fruto de la improvisación. "Juan (Aguirre) y yo empezamos a preparar estas actuaciones en cuanto nos pudimos encontrar", comentó Eva Amaral para explicar su gira acústica. Apenas hay electricidad -Juan sí usa la guitarra eléctrica en algunos momentos y Eva los sintetizadores en "Ondas do mar do Vigo"- ni banda, pero a ninguno de los algo menos de 400 presentes (25 euros) en la pista de atletismo del camino Llombai de Burriana le importa ese jueves 24 de septiembre.

Eva Amaral durate el concierto en Burriana. Foto: Carme Ripollès (ACF).

El dúo zaragozano cuenta con unas bazas en forma de históricos hits ganadores que provocan que su aparición sobre el escenario ya despierte los aplausos y que al segundo tema ("El universo sobre mí") el público ya esté palmeando su desarrollo y coreando su letra. El contenido de la gira se repite en cuanto a repertorio. Juan y Eva devuelven las canciones a su matriz acústica sin problema alguno, dejando que la voz de la aragonesa se luzca, incluso cuando incluyen un trozo en inglés, de "Bizarre love triangle" de New Order, en medio de "Entre la multitud". Ese es el cierre teórico del concierto, aunque ya han advertido de que harán el paripé habitual de dejar que los presentes vuelvan a pedir más canciones, y salir de nuevo... ese ritual que sazona cualquier concierto de éxito. "Cómo hablar" y "Revolución" ("con mascarilla. No la liemos" ante el grito de un espectador para quitárselas) son -tal vez- los momentos mejor recibidos dentro de la satisfacción general de los asistentes en cada tema.

Juan Aguirre y Eva Amaral, con sus guitarras y voces, en las pistas de atletismo del camino Llombai de Burriana. Foto: Carme Ripollès.

Es en el inicio de la tanda de bises -alcanzan la media hora- cuando llega la mayor sorpresa. Alguien desde el público pide con un diáfano grito aquel primer éxito -por entonces en el underground- "Rosita", pero el tema que suena de aquel debutante Amaral (1998) es "Tardes", aunque en la voz principal de Juan -su autor-, tal como apareció en el single de 2014 publicado para el club de fans del dúo. "Sin ti no soy nada" está dedicada a los presentes, agradeciéndoles su asistencia "ahora que podemos, luego ya veremos". Hay un recuerdo a Ennio Morricone y su "Ecstasy of gold", lo mismo que a Rafael Alberti ("A galopar") y a Roberto Carlos ("El progreso"), intercalados en "Hacia lo salvaje". Bonitos detalles: el saludo de Eva a una pareja que estaba siguiendo el concierto desde el exterior y, sobre todo, el momento de leer todos los nombres de quienes han trabajado para hacer posible esta actuación de un ciclo que ha hecho mucho "Ruido".

Los conciertos de Dorian y Marlon, más el monólogo de Martita de Graná (en estos dos últimos con el añadido casi a última hora de los locales Patxi Ojana y Tatiana Javaloyes) han completado este apartado de les Festes Alternatives organizadas por el Ayuntamiento de Burriana.

Curiosidades de la normativa sanitaria: cerca de 400 personas en el concierto y en el vecino campo de fútbol imposibilidad de acceder los padres de los jugadores. Foto: Cristian Lorente.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,