Etiquetas
Aerial Strada, Alauda Teatro, Animasur, Anti Podi, Blanc Papillón, Buho, Capitán Corchea, Carrousel des Moutons, Castelló, Cirk About It, D’Irque & Flen, Dixie Jumble, Dromosofista, Ecart, Ertza, Estranya Cia de Teatre, Eva Gómez, Festival Internacional de Titelles, Five, Galiot Teatre, Girovago & Rondella, Hipocampus, Ikebana Sound, Karl Stets, la fam, La Migration, Landscape(s), Les Homs fums, Llum de Fideu, Loop, Mano viva, Mare Nostrum, Markeliñe Teatro, Mauro Buzzo, Mireia Miracle, Mostra d’Ars Escèniques, Mut, Nauta Teatro, Otempodiz, Paco Pacolmo, Panama Pictures, Passabarret, Regreso a la Ciudad, Ricardo Belda, Roi Borrallas, Sergio Heredia, Sfumato, Sizigia Dúo, Solo, Sylphes, Takiri Art Company, The Black Beat, UpArte
'Sylphes', de Aerial Strada.
Cuando entra el otoño en el calendario, el Ayuntamiento de Castelló considera que ha vuelto la habitualidad a las vidas de sus vecinos. Por ese motivo, programa desde hace una treintena de años espectáculos que impulsen sus ánimos ante la vuelta a las obligaciones de la vida laboral o estudiantil. O sea, el Regreso a la Ciudad (aunque no todos se hayan ido durante el estío).
Desde el inicio de la década de los 90 lo ha hecho bajo diferentes nombres, dependiendo de su estructura y del partido político en el poder municipal. Nació con el PP y durante 23 años se denominó Regreso a la Ciudad, incluyendo el Festival Internacional de Titelles durante los dieciséis últimos. En 2014 surgió el festival callejero de música en vivo Mare Nostrum (con Vicent Sales como concejal y diputado de Cultura). A partir de 2015, con Compromís al frente de la Cultura local (Vero Ruiz), se fusionaron ambos en la Mostra d'Arts Escèniques (se celebraba en octubre), con porcentajes similares de teatro/circo y música. De manera independiente, a partir de 2016 comenzó a celebrarse el MUT! en el mes de septiembre, apenas dos semanas antes de la Mostra.
Ahora, el nuevo ayuntamiento (con el PP en Cultura y María España al frente) retoma el nombre de Regreso a la Ciudad, dominando claramente las artes escénicas sobre la música (con una programación local y sin alguien de renombre nacional en este apartado). En ese desequilibrio pesa la inclusión en el programa del MUT!-Festival de artes escénicas sin texto (entre los días 22 y 24 de septiembre), bajo la coordinación de Sergio Heredia -compañía La Fam-, quedando pendiente la intención de recuperar próximamente el musical Mare Nostrum.
Total, que el concepto de Regreso a la Ciudad -con sus variaciones- se mantiene desde principios de los 90. Ahora vuelve a las calles en dos fines de semana, los del 22 de septiembre y el 1 de octubre, La mayoría de las actividades se programará en los espacios habituales (Plaza Mayor, Hort de Corders y Passadís de les Arts) más alguna puntual ramificación hacia zonas menos céntricas (Primer Molí, plazas Cardenal Tarancón y Vilanova d'Alcolea). El primer fin de semana estará dominado por el MUT!, con sus espectáculos sin texto, mientras que el segundo tendrá un carácter más infantil/familiar.
Una programación del MUT! según las directrices habituales, mezcla de teatro, circo y música, con los acrobáticos y aéreos Sylphes y DesProVisto como apertura oficial y cierre, respectivamente. con la novedad de ubicarlos en la plaza Mayor (era habitual Hort dels Corders o el parque Ribalta), al igual que Carrousel des Moutons (sábado por la noche). Aunque a nivel de premios destaca Love, Love, Love, de la compañía andaluza Animasur, Coproducida por Domingo Martínez Belaire (programador del Auditori Músic Rafael Beltrán Moner de Vila-real), FIT de Vila-real, Sagunt Escena y la Nit en Vetla de Benicarló, en este 2023 se ha llevado el Premio Max al Mejor Espectáculo de Calle.
PROGRAMACIÓN DE REGRESO A LA CIUDAD
>Primer fin de semana
Viernes 22
- Plaza Mayor. 18:00 y 20:00. Les homs fums, por cia Ecart. MUT!
Regreso a la Ciudad arrancará por la parte de MUT! con la compañía francesa Ecart. Les Homs fums son tres personajes con máscaras que utilizan impermeables y botas de goma para pasear entre los viandantes. Música de principios de siglo o voces electrónicas y operísticas acompañan a estos personajes.
- Plaza España. 20:00. The Black Beat. Música.
Potente grupo castellonense influenciado por el hard y el glam de los 70. Debutó discográficamente el pasado año con el homónimo ep The Black Beat.
- Plaza de la Pescadería. 20:00. Dixie Jumble. Música.
Blues y swing por el dúo valenciano Dixie Jumble, formado en 2013 por la cantante Marian Zorío y el guitarrista Raúl Rabadán, con los añadidos posteriores de contrabajista y batería.
- Plaza Mayor. 22:30. Sylphes, por Aerial Strada. Espectáculo de apertura. MUT!
Las ocho acróbatas de la compañía Aerial Strada (Alicante), a más de 35 metros de altura, protagonizan una danza aérea combinada con movimientos propios de la natación sincronizada, movidos por la música de violín en vivo con Las cuatro estaciones de Vivaldi según la adaptación de Max Ritcher. Proyecciones audiovisuales acompañan el show. Este espectáculo fue visto por más de 100.000 personas en el Circo de Máximo de Roma en 2020, según anuncia la propia compañía, representándose también en Valladolid o Madrid, llegando hasta Taiwán.
Sábado 23
- Plaza Hort dels Corders. 11:00, 17:00 y 19:00. Mano viva, por Girovago & Rondella. MUT!
Al encenderse las candilejas, el espectador se encuentra con un mundo fantástico en miniatura, tomado por marionetas. Un juego creado por Girovago & Rondella en que se recuerda la capacidad de creación de los dedos de las manos.
- Plaza Hort dels Corders. 12:00, 18:00 y 20:00. Anti podi, por Dromosofista. MUT!
Tres personajes de la compañía italiana Dromosofista invitan al espectador a un viaje a las antípodas imaginarias a lomos de un caballo en miniatura, entre extrañas figuras y hombres en la sombra. Títeres, sombras, teatro gestual y música en vivo.
- Passadís de les Arts. 12:00 y 18:30. Landscape(s), por La Migration. MUT!
La compañía francesa La Migration se inspira en las esculturas móviles de Tinguely para confrontar los movimientos de los equilibristas con una extraña máquina, dando como resultado un espectáculo entre el circo y la danza.
- Passadís de les Arts. 12:30. Loop, por Cirk About It. MUT!
Malabares que, de acuerdo con el título del espectáculo, se crean según patrones repetitivos, como los de un columpio. No falta el humor junto a las acrobacias en esta creación de Cirk About It (León).
- Passadís de les Arts. 17:30. Otempodiz, por Ertza. MUT!
Asier Zabaleta creó la compañía Ertza (Guipúzcoa) para mezclar la danza contemporánea con otras disciplinas, como ocurre en Otempodiz.
- Passadís de les Arts. 18:00 y 19:00. Les homs fums, por Ecart. MUT!
- Plaza España-Parque Ribalta. 18:30. Sfumato, por Llum de Fideu. MUT!
Llum de Fideu (Barcelona) propone una reflexión poética, itinerante e inmersiva sobre las relaciones que establecemos los humanos con otras especies en el espacio público, buscando la solidaridad con ellas.
- Passadis de les Arts. 19:30 y 21:00. Solo, por Roi Borrallas. MUT!
El clown Roi Borrallas (Mataró) muestra la trastienda de un personaje que busca hacer reír al público. El camerino es su limbo entre el escenario y la vida real. La imaginación y el humor le ayudan en esos momentos de soledad.
- Plaza Primer Molí. 20:00. Eva Gómez. Música.
La cantautora de Almenara, Eva Gómez, presenta los temas de su nuevo disco, Temps, arrels i paisatges…
- Plaza Vilanova d'Alcolea. 20:00. Sizigia Dúo. Música.
Pop, jazz, funk y blues con el dúo castellonense Sizigia Dúo, integrado por la vocalista Angie y el guitarrista Fabián Barraza.
- Plaza Cardenal Tarancón. 20:00. Ikebana Sound. Musica.
Cuerdas y voces para la agrupación castellonense Ikebana Sound, que se adapta a diferentes repertorios, de bodas a funerales.
- Passadís de les Arts. 20:00. Cuerdo, por Karl Stets. MUT!
Con elementos de circo, de danza, manipulación de objetos y marionetas, en la pieza Cuerdo, Karl Stets (Dinamarca) conduce al público por un espectáculo que combina el juego del payaso con la tensión de una película de terror.
- Plaza de Les Aules (itinerante). 21:00. Blanc Papillón, por Hipocampus.
Espectáculo itinerante con elementos de equilibrios y malabarismo.
- Plaza Mayor. 22:30. Carrousel des Moutons, por D'Irque & Flen. MUT!
Entre la espontaneidad del teatro de calle y la tierna intimidad de un piano que guía a los insomnes durante la noche. Un espectáculo de la compañía belga D'Irque & Flen.
Domingo 24
- Plaza Hort dels Corders. 11:00, 17:00 y 19:00. Mano Viva, por Girogavo e Rondella. MUT!
- Passadís de les Arts. 12:00. Sueña, por Mireia Miracle. MUT!
Una obra plástica, pictórica, urbana, cómica y poética de Mireia Miracle (Madrid) para públicos de todas las edades que trata sobre la rebeldía contra lo establecido.
- Plaza Hort dels Corders. 12:00, 18:00 y 20:00. Antipodi, por Dromosofista. MUT!
- Passadís de les Arts. 12:45 y 28:30. Into thin air, por Panama Pictures. MUT!
Una escalera y tres artistas, que dependen de sí mismos y de actuar entre ellos. Vértigo, movimiento y emociones. Una producción de la compañía francesa Panama Pictures.
- Passadís de les Arts. 17:30 y 19:00. Otempodiz, por Ertza.
- Passadís de les Arts. 18:00 y 19:30. Solitude-s, por La Migration. MUT!
Un músico y un acróbata aprovechan diferentes elementos para ejecutar juegos entre pesos y contrapesos, equilibrios y desequilibrios, quietud y vuelo.
- Plaza España-Parque Ribalta. 18:30. Sfumato, por Llum de Fideu. MUT!
- Passadís de les Arts. 19:15. Love, love, love, por Animasur. MUT!
Ganadora del Premio Max 2023. La compañía granadina Animasur. Un juego entre dioses y seres humanos El amor y las pasiones a través del teatro gestual, las acrobacias y la danza.
- Plaza Mayor. 20:00. DesProVisto, de UpArte. Espectáculo de clausura del MUT!
La compañía murciana UpArte presenta en su tercera producción una combinación de danza y acrobacias en que transmite la necesidad de librarnos de las apariencias, los prejuicios y los roles, mostrándonos vulnerables al mundo, donde siempre encontraremos al otro.
Segundo fin de semana
Viernes 29
- Plaza Hort dels Corders. 17:00. Ingenii Machina, por Alauda Teatro.
Espectáculo de animación de calle de gran tamaño basado en diversos artilugios mecánicos, creados con la intención de buscar la interacción lúdica y diversión del público.
- Calle Cavallers. 18:30: Mauro Buzzo (hombre orquesta).
- Plaza Les Aules (itinerante). 19:00. Calacas, por Estranya Cia Teatre.
La alicantina Estranyia Cia Teatre organiza su fiesta mexicana del Día de los Muertos, por lo que convoca a las calacas (calaveras).
- Plaza Mayor. 19:00. Capitán Corchea. Música
Capitán Corchea es el proyecto del multiinstriumentista José Luis Gutiérrez para público familiar, con un componente didáctico.
- Plaza Les Aules: 20:00. Paco Pacolmo (clown).
Espectáculo de clown a cargo del granadino Paco Pacolmo.
- Plaza Mayor. 21:00. Five. Música.
Concierto a cargo de Five, uno de los más activos del circuito de tardeo CS.
Sábado 30
- Calle Alloza. 11:30: Mauro Buzzo (hombre orquesta).
- Plaza Mayor. 12:00. Ricardo Belda Sexteto. Música.
Música jazz a cargo del sexteto liderado por el pianista valenciano Ricardo Belda.
- Plaza Hort dels Corders. 12:00 y 17:00. Monta Fusta, por Galiot Teatre.
Espectáculo de teatro de marionetas.
- Plaza Hort dels Corders. 13:00. Nino & Mambrú, por Nauta Teatro.
Teatro de máscaras que pone ante el público a dos hermanos limpiabotas.
- Plaza de Les Aules. 20:00. Fuman Musicólogo.
Un clown y un carro. Un personaje anacrónico perdido en un mundo de inocencia.
- Plaza Hort dels Corders. 20:00. La princesa de la mochila amarilla... baila!, por Takiri Art Company.
Una princesa de cuento se deshace de todo lo superfluo y de todos los condicionantes sociales para conocerse a sí misma. En su camino, guiada por la música, conocerá la danza a través de un bailarín profesional.
Domingo 1 de octubre
- Calle Enmedio-calle Alloza. 11:30. Mauro Buzzo (hombre orquesta).
- Plaza Mayor. 12:00. Chef Nature, por Markeliñe. Teatro.
Chef Nature es un restaurante al aire libre y con huerta propia. Los comensales dejarán de lado sus dispositivos móviles, portátiles y tablets, para reconectar con la naturaleza. Markeliñe utilizará los ingredientes habituales en su cocina: ritmo, gestualidad y el uso imaginativo de diferentes materiales.
- Plaza Hort dels Corders. 12:00-14:00 y 17:00-20:00. Monta Fusta, por Galiot. Teatro.
- Plaza Hort dels Corders. 13:00. Rocket Carnival Clownz, por Passabarret. Teatro.
Se dice que unos payasos de Liverpool cambiaron la vida de Jimi Hendrix. Pudieron haber distorsionado el rumbo de la historia del rock and roll. Pero se quedaron en una leyenda de personajes delirantes e incorregibles.
- Plaza Les Aules. 18:30. Versus, por Passabarret.
Espectáculo de dos personajes con la música y los malabares como acompañantes. Casi todo saldrá mal, pero encontrarán las soluciones.
- Plaza Mayor. 19:30 Los músicos de Brenes, por Búho.
Premio al Mejor Espectáculo para Niños en el Festival de Tolosa. Los músicos de Brenes está basada en el cuento de los hermanos Grimm Los músicos de Bremen. Subraya la importancia que nuestros mayores pueden tener para la sociedad por su experiencia y sabiduría, el poder de la unión para conseguir un mundo mejor y la necesidad de cuidar del entorno y de los animales. Todo ello en clave flamenca.