>> La canción de la semana

Sitja: "Hèspera-Egle-Erícia"

Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

"Hèspera-Egle-Erícia" es el largo tema (12:44 minutos) que abre el cuarto disco de Sitja, Sidereus Nuncius, una novedad que llega acompañada por un pensado adiós definitivo. El grupo de Vila-real tenía claro que este álbum de cinco canciones de extenso minutaje cerraba el ciclo vital de Sitja al considerar que el objetivo por el que fue creado ha sido cubierto... al menos bajo este nombre. Una despedida que en directo se materializará el domingo 11 de noviembre en el Auditori Músic Beltrán Moner de Vila-real, a partir de las 19:00, con libre acceso.

El propósito de Sitja a lo largo de sus 16 años de existencia ha sido escarbar en la música tradicional y modernizarla, algo que ha conseguido de un modo gradual, partiendo desde aquel más arraigado La placeta de l'Orat (2004). Un evidente tono intelectual ha acompañado siempre la tarea del quinteto, jugando a deconstruir ritmos folk para después de su análisis elaborar composiciones con un evidente sonido contemporáneo.

Sus propios títulos conducen mentalmente a esa labor científica de búsqueda y creación. Sidereus nuncius está considerado el primer tratado científico basado en observaciones astronómicas realizadas con un telescopio, con la firma de Galileo Galilei. Aunque el título del tema "Hèspera-Egle-Erícia" apunta a la mitología griega, en concreto a ninfas de los árboles frutales.

Un arranque ensoñador acentuado por la flauta de Núria Gil sobre el laúd de Jordi Montesó -compositor principal-, las percusiones de Víctor Pesudo y el bajo de Joan Gil, y entre ellos se desliza la dulce voz de Elena Mezquita, elevando el tono onírico. El paso de los minutos se acompaña por el in crescendo rítmico instrumental sobre el que vuelve a instalarse la labor vocal de Elena, ahora en forma de arropadoras voces corales, como "boires que empenten el temps".

Grabado por Enrique Pantera Ara y producido por Xavi Muñoz y Ramon Godes, quien además aporta la composición musical del tema "M111", Sidereus Nuncius -con diseño de Pascual Arnal- cierra un proyecto integrado además por La placeta de l'Orat, Musicabulari (2009) y Good Laboratory Practices (2014).

Sitja cierra etapa después de 16 años.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,