Arte >> Portada

Museu de Belles Arts. 'Intercanvis' analiza el mundo de la cultura desde Castelló

Sara Mesa, Niño de Elche, Remedios Zafra y Javier Jaén son cuatro referentes dentro del mundo cultural. Todos ellos pasarán por el Museu de Belles Arts de Castelló dentro del nuevo ciclo del IVC, 'Intercanvis. Club de Cultura', coordinado por el periodista Eric Gras.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Fila superior: Sara Mesa y Niño de Elche. Fila inferior: Remedios Zafra y Javier Jaén.

Una de las preocupaciones confesas de Alfonso Ribes, delegado en Castelló del Institut Valencià de Cultura (IVC), es conseguir que el Museu Belles Arts -también el Espai d'Art Contemporani de Castelló (EACC)- sea un lugar de visita habitual de cualquier interesado por el mundo de la cultura. Un punto fijo de cualquier recorrido artístico. Con esa finalidad, durante el pasado año empezó a incluir en la programación de cada trimestre del edificio de la avenida Hermanos Bou nombres muy conocidos de otras artes, pero ajenos a las plásticas. Sirvan Héctor Alterio, Emilio Gutiérrez Caba o Amancio Prada como ejemplos. Todos ellos con llenos completos y colas de gente sin poder entrar (acceso gratuito). Dentro de este propósito aparece en la primavera de este 2021 Intercanvis. Club de Cultura, con el periodista cultural Eric Gras (responsable de la información cultural del diario Mediterráneo y del suplemento dominical Quaderns) en su coordinación, dando la palabra a la escritora Sara Mesa, el exflamenco Niño de Elche, la ensayista Remedios Zafra y el diseñador Javier Jaén.

El propio Eric Gras repasa para Nomepierdoniuna esta iniciativa que da la palabra a personajes ilustres de las artes a nivel nacional -y más allá- con el objetivo de teorizar y contextualizar el estado actual de la cultura y, por qué no, de la vida misma. Empieza Eric comentando el motivo de cada una de sus cuatro primeras elecciones para inaugurar este ciclo. que tendrá las 19:30 como hora de inicio en cada sesión, con acceso gratuito.

  • Martes 20 de abril. Sara Mesa

"Para mí su presencia, inaugurar con ella, ya es una declaración de intenciones. Es, muy probablemente, una de las mejores escritoras españolas de las últimas décadas. Su obra se seguirá leyendo dentro de muchos, muchos años. Estoy seguro".

La escritora Sara Mesa arrancará el ciclo. Foto: Sonia Fraga.

  • Martes 27 de abril. Niño de Elche

"Francisco Contreras, o Niño de Elche, como se prefiera, es uno de los artistas del momento. Su visión de la música como puro arte que va más allá de cualquier frontera es, para mí, un motivo más que suficiente para que esté con nosotros. Creo que de él aprenderemos muchas cosa".

  • Martes 11 de mayo. Remedios Zafra

"De Remedios Zafra podría decir que es una de las pensadoras más influyentes del momento, alguien que ha sabido comprender la fragilidad del ser contemporáneo y el mundo de ambivalencias en el que vivimos. Zafra aportará luz sobre muchos de los conflictos y preocupaciones del ayer, del hoy y del futuro más inmediato".

  • Miércoles 19 de mayo. Javier Jaén

"Javier Jaén es, seguramente, uno de los diseñadores o creativos más influyentes de la última década. El hecho de que publicaciones tan emblemáticas como The New Yorker o National Geographic cuenten con él para ilustrar algunas de sus portadas o reportajes lo dice todo. Él nos ofrecerá la oportunidad de leer la imagen contemporánea".

Eric Gras (a la derecha), durante una charla en la librería Noviembre de Benicàssim.

>Vamos ahora al principio. ¿Cuál es el origen de Intercanvis. Club de Cultura?
La idea surge, o parte más bien, de una inquietud del delegado territorial del Institut Valencià de Cultura (IVC) en Castellón, Alfonso Ribes, por visibilizar y revalorizar el Museu de Belles Arts de Castelló como un centro cultural activo. Y también convertir Castelló en punto de referencia cultural con la presencia de invitados de renombre, referentes.

A ello se añade la necesidad de generar un mayor diálogo con la sociedad castellonense a través de la cultura, cuestión que compartimos tanto Alfonso como yo. Por esa razón, creo, me propuso la posibilidad de crear una especie de “Club de cultura”. Y así ha sido, con todas las facilidades del mundo, la verdad. Cuando cuentas con la total confianza y el respaldo necesario, este tipo de iniciativas, que a priori podrían considerarse secundarias, pueden hacerse y, además, generar interés, porque no hay que olvidar que Intercanvis lo que busca es, precisamente, establecer un vínculo para intercambiar opiniones y pareceres a través de las personas invitadas.

>Los que seguimos tu trayectoria dentro del periodismo cultural conocemos esa tendencia tuya a realizar una introducción teórica a tus informaciones para ubicar mejor hechos artísticos puntuales.
Siempre he sentido miedo, o más bien la vergüenza, de que puedan considerarme un pedante, alguien que se las da de importante -se ríe-. Nada más lejos. Si tiendo a teorizar es por la necesidad de explicar el mundo, de explicarme en ese mundo. Son las eternas preguntas de siempre las que me acompañan, y en cada artículo o reportaje no puedo evitar ahondar en ellas, intentar responderlas de algún modo. Quizá sea demasiado subjetivo, que impregne demasiado cada texto de mis pequeñas neurosis, malestares y recelos. No sé. Me gusta pensar que soy lo que escribo y escribo lo que soy. No puedo evitarlo, ni quiero. Por otro lado, quisiera creer que, de algún modo, ayudo a una cuestión fundamental como es la de que agitar conciencias, promover el pensamiento… Siempre tengo dudas de si consigo, aunque sea levemente, ese objetivo.

Eric Gras (en el centro), durante la presentación del programa trimestral del IVC que incluye 'Intercanvis. Club de Lectura'.

>El debate, la palabra, ocupa un espacio pequeño dentro de la amplia agenda cultural de Castelló.
Efectivamente, diría que en Castelló se ha promovido mucho un tipo de cultura participativa, pero en las calles. Por otro lado, cuando se habla de conferencias o charlas, de mesas de debate, la gente rehúye, quizá porque piensen que es algo demasiado específico o elitista. En este sentido, Intercanvis es todo lo contrario, o quiere serlo, vamos. Lo que se pretende es invitar a todas aquellas personas que tengan curiosidad por las artes y las letras, por la cultura, desde múltiples puntos de vista.

>¿Cómo ves el presente de la cultura en Castelló, todavía mediatizada por la pandemia, y cuál es tu perspectiva de futuro (influirá en positivo, negativo… cierre de espacios/aperturas…. mayor creatividad/abandonos en este sector….)?
Sobre esto… Hay mucho que meditar todavía. En primer lugar, y teniendo en cuenta la fragilidad del ser humano, y de su entorno, como se ha demostrado con la pandemia del covid-19, cabría preguntarse qué tipo de sociedad queremos ser. A partir de ahí, el resto.

No obstante, sí me atrevería decir que el presente, o más bien el futuro inmediato, es prometedor. Hay generaciones jóvenes que están revolucionando el panorama y eso se está viendo reflejado en exposiciones alternativas y propuestas online más que interesantes. Desde aquí, lo único que les pido es que no se acomoden, que sigan explorando, que sea inconformistas. Dicho esto, y a pesar del cierre de algunos espacios, la cultura sigue estando ahí, y seguirá estando, porque nosotros somos cultura. Expresarse a través de las artes y las letras, de la música, es una necesidad, algo intrínseco del ser humano.

"Me atrevería decir que el presente de la cultura en Castelló, o más bien el futuro inmediato, es prometedor"

Remedios Zafra, una de las primeras invitadas al nuevo ciclo 'Intercanvis',

 

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,