
Malos Vicios (desde la izquierda): Lluís, Tena, Juanjo y Víctor.
Malos Vicios es una de las bandas más longevas del CS Rock. Se formó en agosto de 1992, cinco años después de El Úlltimo Ke Zierre, y siempre ha estado ahí. Nueve discos en estudio y un doble en directo, conciertos en América Latina, festivales como el Viña Rock, actuaciones por toda la península.... Un notorio bagaje que durante 31 años les ha hecho ganarse fans y prestigio, con un estilo punk melódico más elaborado instrumental y letrísticamente que la media habitual. Sin embargo, algo les ha impedido subir al escalón de los grandes nombres del punk, con quienes sí han compartido cartel repetidamente. Así ocurrirá en Concerts del Pinar del Grau de Castelló (20-22 de julio). Actuará en la jornada inicial, la del jueves (21:30), justo antes de El Drogas, uno de los iconos de Malos Vicios, grupo nulense surgido durante un estío en Ayódar, Al escenario del verde pulmón del Grau se subirán Víctor Peludo (voz y guitarra), Juanjo (guitarra), Tena (bajo) y Lluís (batería). Ahora es el vocalista, letrista y cofundador quien responde a las preguntas de Nomepierdoniuna.
>El pasado año publicasteis el single “Remontada”. No me queda claro si fue una canción declaratoria de principios que os apetecía publicar y punto o si se trataba del avance de un nuevo disco.
Sí, la verdad es que el tema es una declaración de principios en toda regla. Remontar ha sido una constante en la trayectoria de la banda. La lucha y la perseverancia es lo que nos ha definido. En un principio se barajó la posibilidad de incluir la canción en el nuevo disco, pero como la historia se ha retrasado y entraremos a grabar en septiembre, no le vemos sentido. Los nuevos temas tienen otro color, otra sonoridad, otra tesitura y al final un álbum es un ente propio y ha de tener una coherencia. “Remontada” es un gran tema que nos ha servido para pegar un puñetazo en la mesa y decir "¡Aquí estamos y nunca nos fuimos!". Incluirla en el nuevo disco estaría fuera de contexto, y el tema ha cumplido con creces su objetivo. Aunque sí te adelanto que lo queremos editar en formato físico junto con los temas del ep Contra todo pronóstico, un recopilatorio que nos están preparando en México. Será en formato vinilo con poquitas copias, para darnos un capricho.
>Como comentas, esa canción parece bastante definitoria de Malos Vicios, y es que las circunstancias más recientes también os han afectado negativamente. Después de publicar el disco Grietas y unas actuaciones en México, más otra en Madrid, llegó la pandemia y os rompió los planes de un disco en el que confiabais. Así que, de un algún modo, fue una vuelta al "punto de partida” (como cantáis), algo en lo que Malos Vicios parece repetirse a lo largo de su historia. Hay que remontar una vez más.
Bueno más o menos es lo que comentas. Una vuelta al punto de partida no es porque llevamos ya muchos años haciendo camino y nos hemos ganado unos galones y un respeto sudando sangre. Aunque no empieces de cero, sí ves que tenemos que hacer un esfuerzo extra para continuar con el proyecto adelante. Y, bueno, también nos tocó atravesar un bache importante: una mánager que nos robó dinero, una discográfica que nos debe royalties y no da señales de vida, la salida de Juanan, que era un pilar importantísimo en la banda además de amigo. México nos dio mucha vida porque aquello fue la hostia. Volvimos muy motivados, la banda sonaba como un cañón con la entrada de Juanjo a la otra guitarra y yo solo haciéndome cargo de las voces y haciendo el payaso en el escenario. Parece que ese formato funcionaba y volvían a salir festis. En Madrid llenazo. Pero después legó la puta pandemia y todo a la mierda. Después del confinamiento ya solo quedaba sitio para los de siempre en los festivales de siempre, para los grupos de tardeo flamenquito y las pseudobandas tributo de las narices. Para una banda como la nuestra que sobrevive por amor al arte fue un batacazo importante, se perdieron los bolos, se perdió el local de ensayo y Juanan se lo dejó. Pero ya ves, aquí continuamos dando el coñazo.
>En varias entrevistas habéis expresado decepción por haberlo intentado repetidamente y no haber alcanzado el objetivo que otras bandas punk sí han logrado, como ser fijas en los carteles de festivales. ¿Qué creéis que os puede haber faltado para llegar a ese punto?
Nunca hemos dado “ese paso más” que sí han dado otras bandas coetáneas o posteriores, bandas de una calidad brutal (bueno, algunas). Por cierto, que en alguna ocasión nos telonearon y ahora encabezan festivales y llenan grandes recintos. Pero bueno, es el pueblo el que vota y decide. No seremos tan buenos como nos pensábamos (risas). No, en serio, sí que personalmente creo que Malos Vicios atesora una calidad lírica y musical, no sé si por encima de la media, pero sí muy currrada con matices y arreglos que no veo en otros grupos. Luego, pues supongo que las circunstancias, decisiones equivocadas, no sé. Pero, encantadísimos y orgullosísimos de dónde estamos y lo que hemos conseguido, Ya ves, treinta años, 9 discos y todavía nos salen temazos. Mientras siga habiendo una propuesta de calidad que ofrecer y, como siempre digo, tengamos eso hormigueo en las tripas, pues adelante.
>En esa misma canción, “Remontada”, acabáis diciendo que, a pesar de todos los pesares, vale la pena seguir: “Este vértigo no tiene precio”. Ese es el alimento de Malos Vicios. Y la prueba es que ahora, con obligaciones familiares, laborales… todavía estáis con ganas de decir cosas y subiros a los escenarios.
Así es. Con curros, críos y mil historias de cuatro tipos cada uno con sus circunstancias es dificilísimo continuar con un proyecto como Malos Vicios, porque la exigencia es alta, y hay un bagaje y una herencia que defender con dignidad, No vale cualquier cosa, por respeto a la gente que nos sigue desde siempre y a la que se incorpora. Siempre digo que si alguien ha aparcado su vida durante unas horas para venir a disfrutar de un arte que tú has creado se merece un respeto incondicional. Me da igual si llega la hora de tocar y en la sala hay 10 personas o 100, hemos de salir a morir. Luego, en la furgo de vuelta a casa, si no han salido los números ya lloramos, nos cagamos en Dios o lo que sea, pero la gente que ha detenido sus vidas para ir a verte se ha de ir a su casa con una sonrisa de oreja a oreja. De todas formas, ya hemos aceptado dónde estamos y dónde ya nos vamos a estar, y lo valoras, lo compartes y lo disfrutas. Hoy por hoy el objetivo es seguir sacando buenas canciones y defenderlas en directo con relativa frecuencia sin palmar pasta o cubriendo gastos.
>Y, bueno, en estos treinta años habéis cosechado un buen puñado de buenos momentos y de fans, giras por la América Latina, varios Viña Rock, carteles compartidos con los más grandes del punk…
Anécdotas mil, buenas y malas. Muchas de ellas no confesables. (risas). Lo cierto es que siempre que vamos de bolo, en la furgo recordamos viejas historietas y bromeamos con sacar un libro como el de Mötley Crüe; material hay y muy bueno, Netflix lo pillaría para una miniserie fijo. Hemos hecho muchos amigos y conocido a ídolos de la adolescencia; te llevas alguna decepción también, pero por lo general el balance es positivo.
>Ahora os lleva Tony Adúa (Salatal) y al menos en este 2023 vais acumulando conciertos en salas y festivales. Parece que esa “Remontada” sí se está produciendo.
Sí se está produciendo, pero con un trabajo de la hostia. Antes de sacar el single "Remontada", justo cuando Juanan se dejó la banda, nos reunimos porque yo lo veía todo muy negro, estaba muy negativo. La historia de la pasta del mánager y la discográfica ya fue casi la gota que colmó el vaso, porque encima me tocó malvender un ampli y una guitarra que me apreciaba de la hostia para tapar los agujeros de estos hijos de puta. Ya no me quedaban fuerzas ni ganas. Pero yo qué sé, se decidió empezar a hacer las cosas bien y con seriedad, volvimos a pillar un local de ensayo y a currar mucho y bueno creo que el esfuerzo está mereciendo la pena.
>Sois compañeros de management de Ni Por Favor Ni Ostias (abrirán la jornada del viernes de Concerts del Pinar). Y habéis hecho varios conciertos juntos. También son veteranos de la escena punk.
Sí, son muy buena gente. Empezaron, creo, el mismo año que nosotros; somos de la misma generación. Ellos que han estado parados algunas temporadas, pero bueno ahí los tienen dando guerra y unos bolazos del copón. También creo que es una banda infravalorada. Qué coño, en un mundo justo Ni Por Favor Ni Ostias y Malos Vicios estaríamos de cabezas de cartel en el Viña, en el FIB y en el Arenal. (risas)
>¿Cómo veis el panorama punk en Castelló ahora y qué diferencias observáis respecto a treinta años atrás?
No sé cómo responderte a esa pregunta sin parecer un nostálgico cascarrabias o meterme en algún berenjenal para ofendiditos... Voy a intentarlo. Hay buena cantera y se necesita sangre nueva para renovar el panorama, pero hoy por hoy, en mi opinión, la chavalería lo tiene muy difícil. Hay bandas nuevas con mucho talento y tienen los medios, pero, joder, también les ha tocado vivir a la chavalería la generación de la sobresaturación, del consumo rápido. La música es arte y el arte no se puede mover por esas coordenadas. Por otra parte, creo que toleran poco la frustración y la mayoría en cuanto salen de la zona de confort, su ciudad, su gente, sus colegas y ven que al tercer bolo no se ha llenado la sala, ni tienen tampoco 1.000.000 de reproducciones en Spotify se lo dejan. Antes, pues sí las pasábamos putas, pero editabas una maqueta y a rodar, y se vendía la maqueta, se vendían cuatro camisetas y tampoco tenías que pagar a una sala para tocar. Ahora salir del local de ensayo, mínimo son 600 pavos tocando cerca.
>Sois un grupo contestario, aunque sin caer en el panfletarismo. Esta sociedad no deja de daros motivos para cantar vuestras letras. El punk siempre encuentra motivos para estar ahí.
Por desgracia así es, y ya ves cómo está el panorama, si es que me lo ponen fácil a la hora de escribir las letras. Se avecinan tiempos muy chungos, y a mí con dos críos me preocupa mucho, porque lo que veo es El cuento de la criada (serie televisiva de un futuro distópico marcado por el totalitarismo), en cuatro días aquí mismo. Hay que seguir agitando conciencias con ruido como mínimo, aunque seguimos dejando una parcela a la temática más emocional e introspectiva. Este tipo de canciones la peña también nos las agradece mucho, sobre todo cuando alguien se te acerca después de un bolo y te dice que determinada canción que has escrito le ha sacado del hoyo; eso no tiene precio, eso y los tatuajes que se hacen, es para flipar, la verdad.
>¿Qué os parece el cartel de este año de Concerts del Pinar?
Está guapo, ecléctico, cañero, muy disfrutable, todo repleto de bandazas y encima tocamos nosotros ¿Qué te voy a contar? Compartiendo escenario con el ilustre Don Enrique Villarreal (El Drogas), ya sabes que yo solo le rezo a él, a Leonard Cohen y a Bad Religion.
>¿Es Grietas vuestro disco preferido?
Buuff, difícil esa pregunta. Cada miembro de la banda supongo que te dirá uno distinto, para mí Grietas es el disco más completo, pero tirando de cliché, los discos son como los hijos: cada uno es el reflejo de un tiempo y unas circunstancias determinadas y a todos les tengo cariño. Pero en composición, arreglos y letras supongo que creo que Grietas es el más completo.
>Aunque a nivel de público, creo que es Por amor al arte y, tal vez, El fin de la diplomacia lo que manda en su listado de preferencias.
Por amor al arte supuso un antes y después en la trayectoria de la banda; ahí sí que vi que quizás podríamos haber dado ese salto que te comentaba antes. Es un disco muy querido y durante aquella época tocamos muchísimo, pero cometimos muchos errores también. En el setlist nos vemos obligados a incluir muchos temas de ese disco por demanda popular. El fin de la diplomacia ya no tuvo tanta repercusión, pero como nos salió un disco tan visceral y con tanta mala hostia, hay temas ahí que también se han convertido en imprescindibles.
*Playlist de Malos Vicios a partir de las indicaciones de Víctor, "aunque igual mañana te digo otras canciones".