
Marc Escrig y Jordi Collado en 'Trencat' en la Fira de Teatre Breu La Ravalera 2017 en el IES Ribalta. Foto: Carme Ripollès (ACF).
Historias que acaban perdiéndose si las dejamos de contar. Sobre cómo puede cambiar una historia dependiendo de quién te la cuenta o incluso si detrás de esos recuerdos hay tanto dolor que la memoria acaba haciendo retales. Cuentos que sobreviven al paso del tiempo… o lo intentan. Cada historia siempre tiene más de una línea o de un protagonista; mucho más de lo que se explica. Pero hay que saber encontrarlo. Precisamente sobre esto nos habla La Ravalera en Historiologies, su próxima Fira de Teatre Breu que tendrá lugar del 2 al 6 de diciembre* en el Museu d’Etnologia de Castelló.
La Ravalera al Museu Etnològic. Historiologies nos acerca a esas otras historias. A lo que hay detrás de una historia, un recuerdo o incluso un objeto. A todas esas cosas que, tal vez, no siempre se explican del todo. La Ravalera nos habla sobre el gusto y disgusto de la certeza de no saberlo todo, de que siempre queda algo por contar y parece que se ha propuesto hacerlo a través del microteatro. Nos proponen pensar en la otra historia para que, al final, acabe convirtiéndose en la historia. Para ello, Laia Porcar y Núriza Vizcarro, que son quienes se encuentran detrás de La Ravalera y que recientemente han recibido el Premio Avetid 2022, nos invitan a pasar dentro del Museu d’Etnología. También conocido como Casa de les Normes, ya que allí fue donde se definieron les Normes de Castelló, este museo está ubicado en la calle Caballeros número 25 y que a través de sus exposiciones permite descubrir los oficios y modo de vida de Castelló durante los siglos XIX y XX. Y, ahora, la Fira será el complemento a todas esas historias.

Desde sus inicios, La Ravalera siempre nos invita en cada edición a (re)descubrir espacios de Castelló a través del microteatro.
Las obras que dan forma a esta edición (puedes consultar la sinopsis de cada obra aquí) son: Vestit de campanes, creada a interpretada por Tània Muñoz; Jo he tingut sort, de La Ravalera con texto de Núria Vizcarro e interpretada por Lola Bou y Panchi Vivó; Cucú baix d’una pedra, con texto de Laia Porcar y Núria Vizcarro e interpretada por ellas mismas junto a Cesca Salazar y Antoni Pocar; y Viva [azul cian], de La Ravalera, creada e interpretada por Begoña Tena y ganadora del Premio a Mejor texto en el Festival Cabanyal Íntim 2022.
La Fira dividirá cada pase en dos itinerarios (todo el mundo verá las mismas piezas, solo que en un orden diferente): Atemporal o Futuro; y podrás escoger según disponibilidad una vez adquieras tu entrada (15 euros), ya sea online a través de este enlace o en la librería Babel. Cada grupo tendrá un máximo de 20 personas. Y, muy importante, es necesario llevar auriculares y el móvil cargado para disfrutar de esta edición de La Ravalera...
*Los pases serán a las 19.30 y 20.00 el viernes 2 y sábado 3 de diciembre; a las 12.00 y 18.00 el domingo 4; a las 19.00 y 20.30 el lunes 5; y a las 12.00 y 18.00 el martes 6.