Escuchar las canciones con el sonido del mar arropándolas. Canciones que no aparecen en playlists de éxitos comerciales ni tampoco suenan en macrofestivales. Intèrpretes con sello propio, sin ansias de triunfos masivos. Músicos a los que buscan otros compañeros de su gremio conocedores de sus valías. Protagonistas a escasos metros del público, con el que compartir impresiones después de -y también durante- sus actuaciones. Un ciclo de distancias pequeñas. Es lo que ofrece desde el verano de 2020 el ciclo La Mar de Cultures.
Un evento musical que pretende también atraer el turismo (en pequeñas cantidades) a partir del ojo y oído del activista artístico Juanjo Clausell (Artèria Cultural y voz en el grupo Pleasant Dreams). Cuatro años ya de una fórmula que en este agosto -del 16 al 1 de septiembre- llevará hasta las bibliotecas de verano de Orpesa, Almassora y Almenara las músicas de Magalí Sare (con Manel Fortià) y los dúos Riuh y Aigua. Tres actuaciones por semana, siempre a las 20:00, con acceso gratuito.
Magalí Sare & Manel Fortià. Rutas marítimas que llevan al folk iberoamericano
Magalí Sare es una cantante, multiinstrumentista y compositora barcelonesa, formada en las especialidades de flauta travesera, canto lírico, piano y percusión. Por tradición familiar, ha tenido también contacto con el canto coral catalán. Aunque una vez cumplida la veintena se orientó hacia el jazz (grado superior de canto en el Conservatori de Liceu) y a partir de ahí empezó a investigar sin ponerse barreras estilísticas.
Con su nombre ya llevado publicados cinco discos. Arrancó con Cançons d’amor i dimonis (2013), para continuar con el ep A boy & a girl’(2020), junto a Sebastià Gris, un trabajo que les llevó al Ultrasons de l’Alcora. Se unió al contrabajista Manel Fortià para Fang i núvols (2020). Su viva actividad le ha llevado a lanzar también Esponja (2022) y el muy reciente Re-Tornar, por segunda vez a dúo con Manel, quien la acompañará en La Mar de Cultures para repasar un álbum seleccionado por el Womex’23 y el Exib’23, además de ser nominada a los premios europeos Upbeat Awards. Un álbum de voz, contrabajo y percusiones que se pasea por músicas de diversas partes del planeta, principalmente del folklore iberoamericano, basadas en rutas marítimas.
Además, ha participado y colaborado con unos cuantos proyectos: voz soprano en el Quartet Mèlir, vocalista en el disco Estòmac de Clara Peya, canta en el anuncio “Compromiso” de Estrella Damm, colabora con Balkan Paradise Orchestra o gira con Salvador Sobral, además de impartir clases de canto moderno/jazz.
Riuh. La tradición ibérica puesta al día
Riuh es un dúo barcelonés integrado por Raquel Cruces y Martí Ruids que se ha estrenado en este 2023 con el disco Arriba. Pertenecen a ese sector de proyectos musicales que buscan la tradición en fonotecas para darle un toque actual. Es Raquel quien se encarga de indagar en el folklore de transmisión oral, al tiempo que guarda sonidos de percusiones que acompañen su voz. El guitarrista Martí Ruids aporta el arrope instrumental, resultado de años de experiencia a partir del jazz y el post-rock ruidoso y ambiental, o el gamelán balinés.
En Arriba incluyen canciones ibéricas cantadas en portugués, gallego, castellano y catalán/valenciano/balear. Todas ellas son de origen anónimo y algunas ya se podían encontrar en la transmisión oral de la Edad Media. RIuh se ha encargado de dotarlas de nuevos arreglos y rearmonizaciones propias, evolucionando a medida que han ofrecido conciertos, aunque algunos temas eran casi inéditos cuando entraron en el estudio de grabación.
Aigua. La tradición de La Safor
Aigua es el nombre del proyecto de Joan Peiró y Lies Hendrix, también con música basada en la tradición. Joan se formó como guitarrista de clásica en el Conservatorio de Mallorca, para introducirse a continuación en el flamenco y el jazz. Lies nació en Bélgica, aunque fue en Suecia donde se formó en músicas del mundo, y también donde ambos se conocieron, antes de fijar su residencia en la valenciana La Safor, comarca donde nació y creció Joan.
Su estreno respondió al nombre de Noninó (2021) después de cambiar el nombre de MónDuo por Aigua. Letras cantadas en valenciano por Joan, con el acompañamiento de Lies al acordeón diatónico, y que rinden homenaje a su actual lugar de residencia, como se comprueba en el muy reciente single “La saforenca”.
Organizado por Artèria Cultural, La Mar de Cultures cuenta con el apoyo de l'Associació Arrels, Turisme Comunitat Valenciana y los ayuntamientos de Oropesa del Mar, Almassora y Almenara. Desde este año se integra en la estrategia autonómica CreaTurisme.
CALENDARIO DE LA MAR DE CULTURES 2023 (16 de agosto-1 de septiembre)
>Magalí Saré (con Manel Fortià):
- Miércoles 16: Orpesa. Biblioteca del Mar de Amplàries. Calle Amplaries, esquina con calle Moscatell (zona verde).
- Jueves 17. Almassora. Biblioteca del Mar de la Playa Benafelí.
- Viernes 18. Almenara. Biblioteca de la Playa Casablanca, Edificio Miguel Hernández, C/ Alberca, 20.
>Riuh:
- Miércoles 23: Orpesa.
- Jueves 24. Almassora.
- Viernes 25. Almenara.
>Aigua:
- Miércoles 30: Orpesa.
- Jueves 31. Almassora.
- Viernes 1 de septiembre. Almenara.