Etiquetas
Benicàssim, Carlos Segarra, Carlos Tarque, Dan Baird, Daniel Allen, Hendrik Röver, Javier Andreu, Javier Vargas, Jean Louis Barragan, Jinete Palido, Jorge Rebenaque, Josu García, libro, Lynyrd Skynyrd, Lynyrd Skynyrd una banda abonada a la tragedia, Música, Quarentena, rock sureño, Ronnie Van Zant, Santi Campillo, Simón Ramírez, southern rock, Steve Gaines. Lynyrd Skynyrd sureños de nacimiento rockeros por la gracia de Dios, Susan Santos, Verkami, Vicente Javier García VidriJunto con The Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd es el otro nombre totémico del southern rock/rock sureño. El grupo que ha firmado himnos del género (y más allá) como "Free bird" o "Sweet home Alabama", junto con clásicos como "Simple man", "Gimme three steps", "Tuesday's gone", "That smell"... tiene una historia llena de grandes discos desde su debut en 1973, pero también está marcada por la tragedia, a causa del accidente de avión que acabó con la vida del vocalista original, Ronnie Van Zant, y del guitarrista Steve Gaines (entre otros) el 20 de octubre de 1977. Diez años después, Lynyrd Skynyrd -que en el título de su álbum de debut tuvo que aclarar que (pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd)- volvió a la actividad, con Johnny, el hermano menor del fallecido Ronnie como frontman. Una muy larga historia que contar.
Y eso fue lo que hizo en 2010, a través de la editorial Quarentena, Vicente Javier García Vidri, o sea, Javi, el propietario del pub Jinete Pálido de Benicàssim. La primera biografía en español del grupo original de Jacksonville, de la sureña Florida. Ahora, once años después, este benicense de imagen rockera decide revisitar y reeditar el libro, con nuevo título y más información y material. Javi cuenta algunos porqués en Nomepierdoniuna de su campaña en Verkami para financiar Lynyrd Skynyrd, una banda abonada a la tragedia. Hasta el 1 de abril tiene de plazo para llegar a 14.000 euros aportados por micromecenas.

Javi García Vidri, con su biografia revisitada y ampliada de Lynyrd Skynyrd.
>En estos momentos estás tratando de reunir el dinero suficiente, a través de Verkami, para reeditar tu biografía de Lynyrd Skynyrd. Una cifra que asciende a 14.000 euros. Cuéntanos el motivo de este alto coste, aunque parece que los derechos del material gráfico ya se llevan casi la mitad de esa cantidad.
Cierto, aunque al final he conseguido una rebaja bastante importante en el precio de las licencias por la utilización de las imágenes. Aun así sigue siendo mucho dinero. Lo ideal sería alcanzar los 200 ejemplares del libro y de esta forma con unos 10.000 euros sería suficiente. Hay que tener en cuenta que es un libro de calidad, con formato grande y a todo color. Todo ello, junto con los gastos de maquetación de una obra con estas características, la distribución, los envíos y demás recompensas hacen que no sea barato.
>Me parece que ni siquiera lo has tanteado de una manera seria, ya que crees que ninguna editorial se arriesgaría hoy en día a afrontar el coste de esta revisión, así que te has decidido a hacerlo por tu cuenta acudiendo al micromecenazgo. ¿Qué te ha impulsado a reeditar la biografía actualizada?
Bueno, influyó mucho el saber que la editorial que lanzó la primera edición del libro había cerrado y que tras más de diez años había cosas nuevas que contar. Luego está el que siempre había deseado publicar el libro de esta forma. Luce más y para los que le les gusta poco leer también es un aliciente. (risas)
>Respecto a la edición original hay varios cambios, empezando por el propio título. El Lynyrd Skynryd. Sureños de nacimiento, rockeros por la gracia de Dios pasa a ser ahora Lynyrd Skynryd. Una banda abonada a la tragedia.
Sí, quería que se distinguiera de alguna forma del primer libro para que no hubiera confusión. Además, ya no solo a nivel visual hay cambios… se ha actualizado la biografía y se ha complementado la obra con más datos e información. Aparte también he contado con algunas colaboraciones por parte de gente muy vinculada al panorama rockero español e internacional que han querido aportar su granito de arena con testimonios exclusivos, experiencias y opiniones sobre la banda.
>Colaboraciones de nombres importantes...
Exacto. Dan Baird, Daniel Allen (The Vegabonds) pasando por Susan Santos, Jean Louis Barragan (Amigos de Barra), Jorge Rebenaque y Carlos Segarra (Los Rebeldes), Simón Ramírez (Trogloditas), Josu García (Loquillo), Javier Vargas (Vargas Blues Band), Javier Andreu (La Frontera), Hendrik Röver (Los DelTonos) Santi Campillo o Carlos Tarque (M-Clan).
>A falta de poco más de una semana para cerrarse la campaña de micromecenazgo queda por conseguir unos 6.000 euros. ¿Crees que alcanzarás la cantidad fijada? ¿Tienes un plan B por si queda una porción?
Ojalá. El plan B, como te comenté, es pelear por ajustar al máximo los gastos de los que te hablé. De hecho, a día de hoy aún estoy luchando por conseguir abaratar por donde pueda los gastos y que al final se haga realidad el proyecto.
>Creo que no conoces personalmente a los miembros de Lynyrd Skynyrd. ¿Cuáles han sido tus principales fuentes de información para elaborar la biografía? Una tarea que comenzaste hace ya veinte años.
Recopilar mucha información de revistas, libros, etc. Intenté contactar con ellos, pero es muy difícil. Aun así, con algún que otro ex miembro y familiares pude intercambiar algunas impresiones. Luego, tengo unos amigos que en Estados Unidos les hicieron llegar el libro a varios de los componentes actuales de la banda y este pasado verano, si no hubiera sido por la covid, tenía concedida una entrevista con ellos gracias a su promotor en España, justo cuando debían venir a Barcelona como parte de su gira de despedida.
>Siempre te ha gustado la música, el rock, el rock sureño y escribir. Lo primero es fácilmente comprobable en tu pub, el Jinete Pálido de Benicàssim, y creo que a finales del siglo pasado escribías de música. En el caso concreto de Lynyrd Skynyrd, ¿cómo te surgió la idea?
Como bien has dicho, soy propietario del pub Jinete Pálido en Benicàssim desde 1995. Y el tema es que estuvimos un tiempo liados con un fanzine a nivel provincial denominado Riders, sobre el mundo de las motos, las Harleys, el custom y demás. En él me ocupaba de la sección musical comentando algún disco o incluyendo alguna que otra biografía. Hasta que un día dejó de hacerse, lo más normal, pues era un proyecto que se sustentaba tan solo de los anunciantes- A continuación, y debido también a las numerosas horas muertas que pasaba en el local, se me ocurrió empezar a recopilar información y empezar a escribir sobre la banda con la intención de que algún día se pudiera publicar. Estamos hablando del año 2000, aproximadamente.
>¿Por qué es Lynyrd Skynyrd tu banda favorita?
Bueno, a día de hoy no sabría decirte si es ya mi banda favorita. Soy tan melómano que me gusta mucho una infinidad de bandas, artistas y estilos. Sí es cierto que me sentí muy identificado con ellos cuando era joven a muchos niveles, desde los textos de las canciones, su imagen, su amor por sus orígenes, por su tierra, sus raíces y musicalmente, porque eran capaces de mezclar una infinidad de géneros, desde el rock duro, pasando por las baladas, los temas acústicos, el blues, el country, etc.
>¿Cuáles sobre los otros nombres que incluirías en tu listado de preferidos?
Si empezara la lista no la acabaría. (risas) Cualquiera que haya venido al pub se puede hacer una idea: Rolling, Ramones, Who, Zeppelin, Purple, Thin Lizzy, Tom Petty, Beatles, Elvis, Stray Cats, Kiss, Johnny Winter… Bueno, lo dejo ya.
>Imagino que eres más de los Lynyrd Skynyrd de la primera época, la de los cinco primeros discos, los firmados por la formación que se acabó con el accidente de aviación en que fallecieron, entre otros, su carismático vocalista Ronnie Van Zandt y el guitarrista Steve Gaines.
Ciertamente, y eso se nota en el libro. Musicalmente hablando, como discos de rock me gustan también los de la segunda etapa, pero como álbumes bajo la denominación Lynyrd Skynyrd me parecen un poco alejados de lo que se podría esperar de una banda con ese nombre. Ten en cuenta que ya prácticamente no quedan miembros originales. Personalmente, de esta segunda época me quedo con los primeros discos. A partir del Edge of forever ya cambió bastante todo para mí.
>¿Tu historia, anécdota… favorita de Lynyrd Skynyrd?
La que tuvieron con Eric Clapton, una de sus principales influencias al principio. A finales del 74 coincidieron con él en un concierto en Memphis y le dijeron: “Tú eres Dios. Nosotros hemos aprendido mucho de ti, pero esta noche estamos aquí para patearte el culo” Y efectivamente, a la mañana siguiente en los titulares de la prensa local podía leerse: “Banda de rebeldes chamusca la barba de Dios".
>Tu playlist de Lynyrd Skynyrd…
Buff… Me lo pones muy difícil. Prácticamente la mayoría de los temas de los 70 entran en ella. No sé… por poner alguna, "Workin' for MCA", "I ain't the one", What's your name, "That smell", "Simple man", "Free Bird"…