Música >> Festivales

El Tanned Tin 2013 arranca con arena del desierto, belleza intimista y buenos vaticinios

La banda de tuaregs Tamikrest sorprende al público con su mezcla de sonidos africanos, rock, blues y psicodelia en una primera jornada del Tanned Tin 2013 marcada por la enorme actuación de Neil Halstead a base de belleza intimista y por una buena presentación de Lee Ranaldo de Sonic Youth, que promete emociones fuertes para mañana sábado con banda.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , ,

La primera jornada del Tanned Tin 2013 estuvo marcada por intimismo de Neil Halstead, el acústico prometedor de Lee Ranaldo o la del agradecimiento, con toques de humor, de Sr. Chinarro. Pero, sobre todo, fue el día en el que Tamikrest se estrenó en España para poner sonidos genuinamente africanos por primera vez en el festival sobre el escenario del Teatro Principal. Los gallegos Triángulo de Amor Bizarro y los alemanes SchnAAk, por su parte, pusieron la dosis de alto voltaje. Puedes encontrar en la guía del Tanned Tin 2013 de Nomepierdoiuna toda la información sobre las jornadas de hoy viernes y hasta el domingo 12 que finaliza el festival.

La puesta en escena de Tamikrest jugó a su favor. No es común ver bandas africanas en festivales. Son tuaregs de Mali y no lo ocultan, pero ofrecieron mucho más: Música. Bien es cierto que en ocasiones las canciones devenían en repetitivas, con una estructura similar pseudoblusera (breve melodía-solo de guitarra, breve melodía-solo de guitarra...), pero hubo temas que pedían a gritos ser escuchados con plena atención para adentrarse en su particular mantra, mezcla de sonidos africanos, rock y psicodelia. Una guitarra chillona (que no histriónica) de punteo veloz, melodías superpuestas, instrumentos de percusión capaces de transmitir más matices que toda una batería... Al principio hubo palmas cómplices, como el que intenta que el recién llegado se sienta cómodo, que acabaron convirtiéndose en ovaciones sinceras y espontáneas. El riesgo, con propuestas así, merece la pena. Y eso que en directo no terminaron de lograr el punto de intensidad y trance de su segundo disco, Toumastin.

Tamikrest, anoche en el Teatro Principal. Fotos: Galcerán de Born.

La primera toma de contacto del Tanned Tin también sirvió para ilusionarnos con Lee Ranaldo, a las antípodas de su predecesor de Sonic Youth en el festival, Thurston Moore. Por conexión y propuesta. Con un lenguaje musical más asumible y más cercano con el público, compartiendo historias y motivaciones, acompañado de un sinfín de guitarras con distintas afinaciones y cargado de buenas canciones que piden ser amplificadas con banda. Mañana sábado sobre el mismo escenario sabremos si el conciertazo que se presume se convierte en realidad.

Pero el auténtico dueño de la noche fue Neil Halstead, con una sensibilidad y una técnica para cantar y tocar la guitarra acústica que impregnaron por completo el Teatro Principal. Acompañado de un contrabajista y un pianista (en algunas canciones haciendo arreglos con la guitarra eléctrica), el cantautor británico presentó su tercer disco, Palindrome hunches, en un concierto de gran calidad. Un desnudo integral de sentimientos hecho con una elegancia increíble; hablando de adicciones personales y estupefacientes a través de penetrantes canciones como “Digging Shelters”, “Full Moon Rising” o “Tied to You”. El concierto del ex Slowdive y Mojave 3 se hizo corta.

Lee Ranaldo. Conciertazo a la vista.

Antes, también le bastaron seis cuerdas para meterse al público en el bolsillo a Sr. Chinarro. Antonio Luque se acordó de su paso por Acuarela, el sello que creó y sigue co-organizando el Tanned Tin y, por mostrarse agradecido, hasta dio las gracias a la Diputación... “que algo bueno hará”. Atendió peticiones realizadas vía redes sociales, incluyó “Babieca” en su repertorio y se despidió con “Los Ángeles”. Después se mezcló entre el público y habló con amigos y fans entre concierto y concierto.

Ya de madrigada, Triángulo de Amor Bizarro actuaron por tercer año consecutivo en el festival aunque, esta vez, con una original propuesta: el espectáculo Música Pánica, con música original para acompañar las proyecciones del artista, escritor y cineasta Alejandro Jodorowsky. La actuación resultó bastante discontinua, no acabó de cuajar, con diversos y pronunciados valles cuando Isa Cea se descolgaba el bajo y se apartaba del micro. Las proyecciones, muy bizarras, por supuesto. De remate final, el festín de música electrónica experimental de los alemanes SchnAAk.

Neil Halstead, metidísimo en sus canciones.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,