>> La canción de la semana

Col·lectiu Camí Fondo: "Otra habitación"

Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

"Leonard Cohen (1934-2016) es uno de los más grandes poetas-compositores que hayan existido. En este libro se encuentran todos los elementos que han hecho de Cohen un auténtico genio". Esa frase sirve de justificación para que el Col·lectiu Camí Fondo haya escogido la figura del autor canadiense en su actual proyecto. El trío integrado por Josep Lluís Furió/MC Vulcano, Juanjo Llopis/JJ Doc y Epi Neuraska se centra en los textos incluidos en Memorias de un mujeriego de Cohen (Visor Libros), en versión de Antonio Resines (fallecido primo del conocido actor), para sus actuales creaciones de poesía electrónica visual. Páginas repletas de poemas eróticos que parecen declaraciones de amor.

La primera elección es "Otra habitación". Y por triplicado. Así, las palabras de Cohen ("Ella entra"..."yo soy aquella de la que estás escribiendo.... Aquella que navega por los pilares de sangre abajo....") en la profunda voz de Josep Lluís Furió reciben diferentes tratamientos. Cronológicamente, el primero de ellos lo firmó Natxo Artax/Artax Krus, un valenciano residente en Hamburgo (Alemania) que les pidió un tema para hacer su propia versión. De las tres recibidas escogió "Otra habitación", surgiendo el denominado "Teutónic Ar. K. mix". Al mismo tiempo, JJ Doc ideaba una lectura sonora con un toque psicodélico, reclutando la guitarra de Javi Simó (guitarrista del grupo burrianense Helpless/The Joke a finales de los 80), aunque modificando de modo ostensible un solo originalmente "muy heavy", según indica JJ Doc. El resultado: "Flux mix". La tercera versión ("Psicotrón mix") surge de una sesión entre el propio Juanjo Llopis y Josep Lluís Furió.

Parte del material firmado originalmente por Cohen sonará el viernes 20 de enero (20:00; 6 euros) en la sala de cambra del Auditori de Castelló, en la puesta en marcha en este 2023 del ciclo Territori CS del Institut Valencià de Cultura (IVC). Las proyecciones de Epi Neuraska sumarán el ingrediente visual a una actuación que no se puede concebir como un concierto normal (o habitual) de música.

"Es difícil hacer conciertos para ciertas músicas, exploraciones en la poesía, audiovisuales, formas de presentar el arte... Son necesarias determinadas condiciones sonoras, ambientales. Quien venga ha de hacerlo con ganas de escuchar y dejarse meter en lo que proponemos" (JJ Doc)

Además de textos de Cohen, el Col·lectiu Camí Fondo repasará sus creaciones de sus discos De las vísceras y otras miserias (2011), donde Vicent Andrés Estellés aparece junto a Julio Cortázar o Gioconda Belli, entre otros; Artes de ser maduro (2016), un homenaje total a Jaime Gil de Biedma; y A propósito de Debrah Wycliffe (2021) , basado en el libro Falsa antología completa de los poetas incendiarios, un movimiento de agitación cultural que tuvo lugar en Ciudad de México entre 2002 y 2008. Además, habrá piezas no grabadas de autores valencianos y un espacio para la improvisación

***Col·lectiu Camí Fondo toma el nombre del conocido camino que une el pueblo de Burriana y su zona marítima, donde el psiquiatra Juanjo Llopis/JJ Doc empezó a experimentar con la electrónica junto con su mentor electróniico Remi Carreres (bajista de los míticos grupos valencianos Glamour y Comité Cisne en los 80).

Col··lectiu Camí Fondo (desde la izquierda): JJ Doc, Josep Lluís Furió y Epi Neuraska.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,