Música >> Portada

Auditori de Castelló. Franco Baggiani y Joan de Ribera ponen banda sonora improvisada al planeta herido

Se conocieron en agosto de 2022 y esa misma tarde grabaron en una toma el cd 'Mute Natura'. Las amplias experiencias del trompetista italiano Franco Baggiani y del pianista castellonense Joan de Ribera les permite improvisar y salir airosos del intento. Su proyecto musical, acompañado por imágenes, se estrenará el 12 de octubre en el Auditori de Castelló.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , ,

 

Joan de Ribera (izquierda) y Franco Baggiani.

Dar voz a la tierra herida. a un planeta enfadado por el maltrato que recibe del ser humano. Inmensos vertederos, mares deteriorados por las basuras. Temas actuales que preocupan a Fabio Baggiani y Joan de Ribera. Ellos quieren ofrecer su visión sobre este mundo en cambio, y a peor. Lo hacen como mejor saben: a través de la música. Eso sí, han escogido el camino más complicado: la improvisación. Para hacerse entender mejor acompañan sus sonidos por imágenes que transmiten al espectador la idea que bulle dentro de ellos. El proyecto responde al nombre de Mut Natura y se estrenará el jueves 12 de octubre (20:00; 6 euros) en el Auditori de Castelló, dentro de la programación del Institut Valencià de Cultura (IVC). Será como asistir a una proyección propia del cine mudo: imágenes en pantalla acompañadas por su banda sonora en vivo.

Todo es tan nuevo que será la primera ocasión en que el trompetista Franco Baggiani y el pianista Joan de Ribera actúen juntos en público. Hasta el pasado año, ni siquiera se conocían en persona, a pesar de sus respectivas longevas carreras y de formar parte ambos del mundo del jazz., dentro de un amplio abanico de estilos. Fue en agosto de 2022. El músico de Florencia había encontrado en redes sociales información sobre el Col·lectiu d'Improvisació Musical de Castelló (CIM.CS). Se trasladó hasta La Plana y entró en contacto con Joan de Ribera. Justo en esos días, un incendio devastaba la zona de Bejís. El tema surgió en la charla y se amplió a todo el planeta, con las catástrofes repartidas por toda la Tierra.

La conversación se trasladó hasta el estudio de Joan de Ribera y ambos empezaron a improvisar, con la mente puesta en su tema de diálogo. El resultado fueron cuatro temas incluidos en el cd Mut natura (Sound Records/BSO Producciones, y publicado en febrero de 2023). Improvisados, en una sola toma. "Somos músicos de amplia formación y registros, además de tener mucha experiencia. Además, componemos. Eso nos permite juntarnos por primera vez y crear de un modo totalmente improvisado, lbre, y que tenga sentido. Se ha de crear una dinámica y escuchar lo que está sonando. Los silencios son fundamentales. Lo que oyes te lleva a añadir otras partes, siempre en conjunción”.

Convencidos del resultado sonoro, pero conscientes de que su mensaje debía ser reforzado para trasmitirlo al público, fue Joan quien propuso añadir imágenes que plasmasen el deterioro de la naturaleza y su respuesta a través de raros episodios climáticos cada vez más frecuentes. El pianista comenzó a trabajar el apartado visual, trasladando sus esbozos al director de fotografía Carles Gusi. A partir del visionado de esas imágenes improvisaron de nuevo.

Curiosamente, en el Auditori de Castelló no se escuchará exactamente el contenido del cd ni tampoco de los vídeos. Volverán a improvisar. Admiten que utilizarán alguna de las ideas, pero lo que se escuche será de nueva creación. "Cada concierto que hagamos será único. Interpretar un repertorio fijo e invariable no nos motiva. Queremos transmitir lo que sentimos en cada momento", comenta Joan, quien añade que a pesar de no ser precisamente la más comercial de las músicas, intentarán que llegue fácil al espectador: "La imágenes nos ayudarán. Aunque existen diferentes modos de improvisación, es frecuente que pequen de ‘ruidismo’. Nosotros somos compositores y dentro de ese libre fluir, nos gusta que haya melodías y armonías. Conocemos todas las estructuras, los recursos… ya que hemos tocado cualquier tipo de música. El resultado no tiene una etiqueta concreta. Diríamos que es ‘música contemporánea’, con la que buscamos recuperar la sorpresa propia de la infancia”.

El concierto del Auditori será grabado con cámaras para que les sirva de carta de presentación, ya que consideran fundamental actuar ante público: “Por mucho que estudies en tu casa, no es lo mismo que un directo. En el escenario aparece una emoción especial y alcanzas una dinámica que solo es posible con los bolos. Lo que nos motiva es crear en directo. Ojajá el público se meta en esa dinámica y lo disfrutemos todos"..

Mut es un proyecto que pretende desarrollarse más allá de este primer paso. Su inicio ha tenido como protagonista la naturaleza, pero puede tener otros hilos argumentales. “Trabajamos por cuestiones que nos motiven, tanto dentro de la música como más allá. ¿Por qué no usar la música para implicarnos en problemas que nos afectan a todos?”, comenta Joan.

Una hora de música a imágenes esperan a los asistentes al Auditori de Castelló en el festivo 12 de octubre. Lo que escucharán ya no volverá a repetirse.

Jioan de Ribera, en su estudio.

BREVES BIOGRAFÍAS:

Franco Baggiani (Florencia, 1961) es uno de los más reputados trompetistas del jazz europeo. Desde su debut en 1987 con In un altro presente, ha alcanzado las 40 grabaciones discográficas. Su carácter ecléctico le permite abarcar diversos estilos: hard bop, funk, free jazz… Ha dirigido desde pequeños combos a grandes bandas y ha trasladado su campo de acción al teatro y también a la televisión italiana. Fundador de muchas escuelas de música, así como director de festivales en su Florencia natal, nunca ha dejado de experimentar, como lo prueban sus “composiciones instantáneas”, en interacción con diversos espacios arquitectónicos o naturales, así como sus muy diferentes proyectos. Es habitual que desde 2015 actúe en escenarios españoles, principalmente por su colaboración con el guitarrista castellonense Fernando Marco.

El trompetista italiano, Franco Baggiani

Joan de Ribera (Burjassot, 1962). Aunque nació en la localidad valenciana, reside en Castelló de la Plana desde hace años. Sus primeros contactos con el piano llegaron en su propio hogar, a través de su madre, profesora de este instrumento. Pianista, músico-actor, improvisador freelance, autor de música para teatro y cine, director de BSO Producciones. Fue pianista del grupo Mocedades entre 1992 y 2005 y en la actualidad forma parte de Yei Yi & Co, CIM.CS y Farlise, además de acompañar a Chema Peñalver o Panchi Vivó, entre otros.

 

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,