Música >> Portada

Alberto Montero, Júlia, Pleasant Dreams y Ferran Palau en el estreno del primaveral 'Almassonora'

Cuatro conciertos dan forma a 'Almassonora', ciclo que se valdrá del pop de Alberto Montero (28 de marzo), Júlia (18 abril), Pleasant Dreams (16 mayo) y Ferran Palau (20 de junio) en la Casa de la Cultura de Almassora. Una nueva propuesta que lleva la música en directo al municipio. La entrada será libre y ya se puede reservar online.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , ,

Ferran Palau cerrará el ciclo el 20 de junio.

Con la primavera, parece que la música en directo va recuperando paulatinamente su espacio natural. Una prueba de ello es el nuevo ciclo de conciertos Almassonora o, lo que es lo mismo, una programación con cuatro conciertos repartidos entre marzo y junio con la Casa de la Cultura de Almassora como escenario. Júlia, Alberto Montero, Pleasant Dreams y Ferran Palau son los nombres de esta primera edición que tiene el pop melódico independiente como hilo conductor. La entrada para los conciertos es gratuita y ya se puede reservar online.

Alberto Montero (domingo 28 de marzo a las 19:00)

El cantante de Port de Sagunt inició su actividad musical en la formación de folk rock Shake, con la que publicó Let Me Wear the Morning Sun (Greyhead, 2005) y Twilight Sleep (Greyhead, 2009); y teloneó a figuras relevantes del folk internacional como Jesse Sparhawk (bajista de la banda de folk psicodélico estadounidense Fern Knight en un directo en la capital valenciana). Su primer disco en solitario, Alberto Montero (Greyhead, 2008), vio la luz cuando el cantante aún formaba parte de Shake. Más tarde, tras la separación del grupo y su traslado a Barcelona, volvió a las andadas con Claroscuro (Greyhead, 2011), su segundo trabajo y el primero en castellano.

2013 fue un año especialmente agitado para Alberto Montero: una gira por Chile y Argentina y el fichaje por el sello barcelonés BCore, con quien graba su tercer disco: Puerto Príncipe (BCore, 2013), con el que estuvo en el 5º aniversario de Nomepierdoniuna en formato acústico en Veneno Stereo. Con su nueva compañía discográfica, Alberto Montero ha publicado los álbumes Arco Mediterráneo (BCore, 2015) y La Catedral Sumergida (BCore, 2018), que también le han llevado a festivales como el FIB o Primavera Sound.

En noviembre de 2020, Alberto Montero publica El Desencanto (BCore), disco con sonoridades más crudas que supone una respuesta a la deriva populista de la política actual y el auge de la ultraderecha. Trabajo en el que también encontramos esa otra cara que le pone Alberto Montero, con temas como "Canción para Ariadna", último corte del disco, en el que cuenta con la compañía de su propia hija Ariadna Montero.

Júlia (domingo 18 de abril a las 19:00)

Júlia es el dúo referente del pop electrónico en valenciano, formado por Estela Tormo (bajista en otros grupos como Mr. Vértigo, Néstor Mir y las Potencias del Este) y Lídia Vila (voz y sintetizadores). Su primer trabajo fue el ep El mecanoscrit (Autoeditado), un álbum de siete canciones que recibió el Premio a Mejor maqueta en los premios Ovidi Montllor de 2012. Tras la buena acogida que tuvo, el dúo publicó Nuvolàstic (Malatesta Records, 2015) y Pròxima B (Hidden Tracks Records, 2017) considerado el mejor disco valenciano del año según Mondo Sonoro y Beat València y con el que también estuvieron en el #10nmpnu.

Su siguiente álbum fue L’eix radical, firmado a medias con la cantautora de Oliva Clara Andrés, y el más reciente, publicado el pasado mes de enero, lleva el nombre de Casa (Hidden Tracks Records); y que escucharemos en Almassonora.

Pleasant Dreams (domingo 16 de mayo a las 19:00)

2004 es el año en el que empiezan las andaduras de Pleasant Dreams con Ejercicio de ingravidez sonora, debut que les valió el fichaje por el sello independiente sevillano Green Ufos. Con la casa discográfica de Sevilla, Pleasant Dreams produjo sus primeros álbumes de larga duración: Podría ser hoy (Green Ufos, 2008) y Hacia los bosques del sur (Green Ufos, 2012). Ambos lanzamientos gozaron de buena recepción, y el indie folk de la banda pudo ser defendido en festivales como el FIB 2013 o en una gira por Bélgica y Alemania.

Sin embargo, Pleasant Dreams se mantuvo en silencio durante los cinco años posteriores, dedicándose solamente a ensayar y componer, debido al cese de la actividad de Green Ufos como sello discográfico. En 2019 finalizarían su prolongada etapa de hibernación con su nuevo disco Temps (Ànima Records). En Temps, Pleasant Dreams realizó un giro de 180º, cambiando de registro (apostando por el valenciano como lengua vehicular del álbum) y de estilo (alejándose de su indie folk inicial para experimentar también con sonoridades electrónicas y urbanas).

Ferran Palau (domingo 20 de junio a las 19:00)

Cinco son los discos que componen la prolífica discografía de Ferran Palau pese a su no muy extensa trayectoria. El primero de ellos, L’aigua del Rierol (Amniòtic Records) fue publicado en 2012, marcando el inicio en solitario del cantante barcelonés. Junto con su actividad en el grupo Anímic, Ferran Palau siguió desarrollando sus proyectos independientes como Santa Ferida (Halley Records, 2015).

Sus siguientes álbumes Blanc (Halley Records, 2018) y Kevin (Hidden Track Records, 2019) contaron con una buena recepción de público y entre la crítica. Su proyecto en solitario ha sido galardonado con el premio TimeOut Barcelona 2018, el reconocimiento a mejor disco catalán del año según MondoSonoro o la nominación a los premios británicos UKMVA por su doble videoclip "Flora" y "Caic" en colaboración con Pablo Maestres. A finales del pasado mes de febrero, Ferran Palau publicó Parc (Hidden Track Records, 2021), su quinto disco. Un ep que, mediante sintetizadores y una apuesta estilística por el minimalismo reflexiona sobre la cara más doliente del amor.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,