>> La canción de la semana

The Por Ella Runners: "Welcome Kids"

Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

,

Con la canción "Welcome Kids" han abierto The Por Ella Runners su álbum de regreso, Yeeeeee!. Doce años hacía que la banda de la Vall d'Uixó no sacaba disco. "Aparecimos incluso en una lista de grupos disueltos", asegura su batería y voz Salva Daròs. No obstante, la banda que empezó a tocar en 1991 bajo el nombre de Los Orenga y oficialmente como The Por Ella Runners en 2003, ha permanecido todos estos años en contacto. "Nunca hemos dejado de tocar. De hecho, hemos dado uno o dos conciertos al año, pero han habido varios incidentes que han impedido que sacáramos un disco", recalca el batería. La formación la completan Fran Mataix, en guitarra y voces; Jordi Rebate, en el bajo; y Vicente Navarro, en guitarra.

"Welcome Kids" es, pues, la mejor manera de decirle al mundo que siguen aquí. Una canción escrita en inglés y llena de energía que habla muy bien de su regreso:  "Bienvenidos muchachos al show… Nos encanta el powerpop, el surf y el punk y un poco de mod. Hemos estado tocando tanto tiempo a pesar de que nadie parece entendernos (no importa). Simplemente sentimos que llevamos una antorcha. Yeeee, vamos chicos ¡vamos!. Tocando, cantando y bailando para ti, contigo, soy libre".

En general, en su disco Yeeeeee! The Por Ella Runners habla de la amistad, de la euforia, de recuerdos de la infancia, y todo desde una perspectiva muy positiva. "Siempre decimos que si una canción no se puede silbar, no es una buena canción", defienden. En este caso, sin duda, dan ganas de bailar -y de silbar- por el ritmo y la energía que los temas desprenden. La música de los castellonenses es un cóctel donde se unen -como ellos mismo explican- "el surf, el garaje, los guitarrazos de Pete Townshend y el raca raca de los Ramones. High energy power pop que no sigue modas". Un sonido que ha cuidado Coky Ordóñez encargándose de la producción y que ha sido registrado en Rockaway Estudios.

La banda ha publicado tres maquetas y dos discos de estudio a lo largo de su carrera

Yeeeeee! recopila así muchos recuerdos, y emociones, que la banda ha atesorado en oculto todos estos años. "Magere Hein" es el nombre de la muerte en neerlandés y con él su batería Salva habla de las veces que ha podido morir por varias circunstancias y que, por suerte, no ha sido así. "Le decimos a la muerte que no tenga prisa, que nos gusta estar aquí". En cambio, "The Famous One" es un canto a la infancia. La canción recopila escenas de cuando sus integrantes eran niños; "desde cuando jugábamos en la calle o nuestras madres nos llamaban al salir la noche para que volviéramos a casa, porque no había teléfonos, hasta cuando cogíamos hojas de morera para los gusanos de seda". También en "AVSA" la banda tira del pasado. Aquí Salva recuerda las mañanas en las que tenía que coger un bus a las 7 de la mañana para ir a estudiar a la Universidad de València. "Siempre llegaba muy justo. Mi madre llamaba a los del autobús, que es una empresa de la Vall d'Uixó, para que me esperaran. Creía que tenía suerte, porque siempre llegaba justo, pero con 40 años me enteré de que no era así".

El álbum, que contiene siete temas, sigue con "DANGER Kooteemanhas", una especie de "avispas de mar" que si te pican sientes un pinchazo muy fuerte, de ahí el símil, si bien no está muy claro qué son. En cualquier caso, se trata del tema surfero del disco, pero en él no se habla de las playas de Hawái, sino de las de Moncofa o Xilxes. Con "I Follow Trostky" la banda, en cambio, se atreve a hablar de un amor imposible en la que la chica es todo lo contrario que el chico. Es 'imposible' porque mientras ella es de Green Peace, él no tiene conciencia medioambiental; y si uno es del Barça, el otro del Madrid. Por último, el disco cierra con "Silent Running", su propuesta más experimental. Una canción de casi seis minutos que evoca a la película de ciencia ficción Silent Running (Douglas Trumbull, 1972) y en la que sus protagonistas tienen que mantener con vida las últimas plantas de la Tierra.

A partir de aquí, esperan los castellonenses ir concertando conciertos para presentar su trabajo. Y es que avisan que no volverán a esperar 12 años más para sacar más música. Aunque "la escena es muy complicada", su hábito por siempre será tocar.

 

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,