Del histórico Bunny Wailer a la explosión Major Lazer en un Rototom que crece en un 10% en asistentes

El Rototom Sunsplash, que alcanza los 150.000 asistentes en su ecuador (un 10% más que el año pasado), queda eclipsado por la polémica generada con la participación de Matisyahu. Pero eso no quiere decir que en el festival no estén ocurriendo otras muchas cosas tan destacadas como el huracán Major Lazer en el mismo escenario que unas horas antes pisaba una leyenda de la música jamaicana, Bunny Wailer (que no se quiso perder nada del festival). Del lunes 17 al miércoles 19 sobresalieron más nombres, como Morodo, Capleton, Sierra Leone’s Refuge All Stars, Kiril Džajkovski…

Guía básica del Rototom Sunsplash 2015

Cuenta atrás para que comience la que ya es la sexta edición del Rototom Sunsplash en Benicàssim, la número 22 de su historia. El festival internacional de música reggae vuelve, del 15 al 22 de agosto, con el lema 'Peace R(evol)ution y un cartel en el que hay sitio para propuestas de postín como la de Major Lazer, jamaicanos e internacionales de ayer y de hoy como Super Cat, Protoje, Bad Manners, Hollie Cook, Lee ‘Scratch’ Perry, Soja, Bunny Wailer o Shuga y otros nacionales como Morodo, Green Valley o Mala Rodríguez. Sin olvidar la representación local con El Chamuyo, Vinaròs Tropikal Crew y Mash Masters, entre otros. Aquí encontrarás el cartel masticado. (Comentarios 1)

Broussaï, Flavia Coelho y Train to Roots, en el Showcase más global del Rototom Sunsplash

Con pocos años de vida formando parte del festival, el Showcase se ha convertido en el hermano pequeño del escenario principal del Rototom Sunsplash (del 15 al 22 de agosto). Algo así como un muestrario de las propuestas más destacables de la escena de distintos países como Francia, con Broussaï, la brasileña Flavia Coelho, Atomic Spliff & The Rebel Dubz, Alemania con Martin Zobel & Soulrise, Italia con Train to Roots y Playa Desnuda o la escena nacional con Amparo Sánchez, Los Granadians del Esapcio Exterior y Malaka Youth, entre las primeras confirmaciones. Además, el festival ha sido absuelto esta semana en Italia de la acusación de promoción del consumo de estupefacientes, que motivó su traslado a Benicàssim en 2010.