Es considerado uno de los renovadores de la canción folk americana. Su trabajo Fatal Flower Garden, que envuelve un homenaje al cancionero de Harry Smith, es una buena muestra de ello. También su concierto el pasado 27 de enero en el Teatre del Raval. Sam Amidon fue el encargado de estrenar la programación de invierno del Ciclo Sons con una mezcla de folk de raíz, experimentación y calidez.
El Sons es una de esas razones por las que merece la pena ver música en directo un lunes por la tarde. La culpa la tienen nombres como el de Sam Amidon, que nos conecta con su visión de la música folk. Aprovechamos el concierto del compositor y multiinstrumentista estadounidense para pasar una tarde junto a él; conocer un poco más sobre su música, el proceso artístico de sus canciones y hasta descubrir que la conexión entre Sam Amidon y Castelló se empezó a tejer en 2012, con su actuación en el desaparecido Tanned Tin: "Un momento muy memorable dentro de un festival entrañable", recuerda. Además de la entrevista, el vídeo recoge extractos del directo del músico, que ayudan a conocer y dejarse envolver por otra de las singularidades del Ciclo Sons, considerado como el segundo mejor ciclo de 2019 en Castellón (según las listas con lo mejor del año de Nomepierdoniuna): su ambiente.
El vídeo ha sido grabado y editado por el alumnado del taller de vídeo de la Universitat Jaume I (UJI) Trastorn Visual, impartido por Adam Brenes (Micrea Film Projects): Asier Arco, Claudia Escrig, Pau Espuny, Saúl Ferrer, Mónica Gozalbo, Roselane Darine Kerzabi, Paula Lorenzino, Lledó Pérez, Belén Ribés, Carme Ripollès y Maribel Rocafull para NMPNUTV.

Sam Amidon durante la entrevista para NMPNUTV.