Etiquetas
Aitana Ferrer, Alberto Agut, Alfonso Ribes, Amadeu Marín, Andrea Mitimori, Antonio Galera, Barbara Kruger, Belén García de Mateos, Belles Criatures, Castelló, Cindy Sherman, Clara Dols, Col·lectiu d’Improvisació Musical de Castelló, David de la Rosa, Dia Inrtenacional dels Museus, Dorian Wood, Ellen Duthei, Elvira Lindo, Enric Murillo, Eric Gras, Fora de la classe, Free Impro al Museu, Guerrilla Girls, Héctor Herrera, Ina Martí, Institut Valencià de Cultura, Intercanvis, IVC, Jiminy, Joan de Ribera, José Luis Miralles, Juan Rivero, La biblioteca itinerant, La Chica Charcos, Les Arts al Belles Arts, Marta Martín Núñez, Mateo Vilagrasa, Mínúscula Art & Infància, Museu de Belles Arts, Nits Llunàtiques, Nordic Chamber Ensemble, Patricia Charcos, Play Cube, Rafa Cervera, Sara Águeda, Tintoreras Art, Victoria Falcó, Wade Matthews
Las obras relacionadas con la salud protagonizan la primera visita temática al Museu.
Situar la programación del Museu de Belles Arts de Castelló en las agendas de la población interesada en la cultura. Ha sido uno de los grandes objetivos de Alfonso Ribes desde que a finales de 2017 se hizo cargo de la gestión de los espacios del Institut Valencià de Cultura (IVC) en Castelló. Cada trimestre ha presentado alguna novedad con el objetivo de aumentar el atractivo social de este edificio principalmente expositivo, aunque abierto en estos años a otras artes. Ahora se plantea el mayor conocimiento de las piezas expuestas, abrir su interior al público, que siempre puede acceder de manera gratuita a cualquiera de sus actividades.
Por ese objetivo intrínseco ha programado visitas temáticas que permitan conocer mejor el contenido del Museu. Las guiará Victoria Falcó y ya son dos las programadas. La primera de ellas (jueves 30 de mayo; 18:30), dedicada a las obras relacionadas con la salud; y la segunda tendrá como hilo argumental la crisis cilmática (viernes 7 de junio (18:00). Al mismo tiempo se publicarán guías didácticas del Museu (miércoles 17 de mayo dentro del Dia Internacional dels Museus), además de introducir la novedad de contemplar en vivo el trabajo de tres artistas internacionales (del 2 al 30 de junio). Pero a la vez desea extenderse más allá de sus paredes con la puesta en marcha de La bibloteca itinerant, destinada al alumnado de primaria y secundaria.
Mientras tanto, siguen abiertas la exposición fotográfica Belles criatures, de David de la Rosa (hasta el 30 de abril) y el homenaje a Mateo Vilagrasa. De Benifassà a Europa (hasta el 28 de mayo). Mientras que del 11 de mayo al 9 de julio se podrá contemplar Ressons de la memòria. Fotollibres del present, comisariada por Marta Martín Núñez, que presenta imágenes de exhumaciones en fosas comunes, dando voz a una memoria silenciada.

Exposición dedicada a Mateo Vilagrasa. Foto: Carlos Pascual (slowphoto.es).
Una experiencia nueva es Art in progress. Una acción a desarrollar en la sala de exposiciones que permitirá ver el trabajo en directo de tres artistas internacionales. Los primeros protagonistas serán la coreana Jiminy, el cubano Juan Rivero -ambos establecidos en Castelló- y el mexicano Héctor Herrera. Entre el 2 y el 30 de junio.
La última exposición del trimestre será Iris, de l'objecte al subjecte creador, un proyecto artístico y participativo que evidencia la pruralidad de mujeres artistas que habitan Castelló. Del 8 de junio al 30 de julio.
Música clásica e improvisación
Dentro de las otras artes, para el miércoles 5 de abril (19:30; gratis) se aprovecha la presencia en el Auditori de Castelló de Nordic Chamber Ensemble y del clarinetista castellonense Alberto Agut para organizar una actuación con piezas de Brahms y Mozart.
Como ya es habitual desde el pasado año, sesiones de Free Impro al Museu, a cargo del Col·lectiu d'Improvisació Musical de Castelló que lidera Amadeu Marín. Para el miércoles 19 de abril (19:30) prepara una sesión denominada Al voltant d'un piano, participando José Luis Miralles y Joan de Ribera. Mientras que el miércoles 17 de mayo (19:30) volverá a romper fronteras artísticas en combinación con la artista plástica Belén García de Mateos. La tercera del trimestre tendrá lugar el viernes 9 de junio (19:30), con la presencia de un especialista en la experimentación, como es el franco-estadounidense Wade Matthews, con querencia hacia la creación electrónica.
Un recorrido musical por el Mediterráneo es la propuesta de Ina Martí & Aitana Ferrer en Cançons a la vora del mar. Sus voces recrearán los textos de Miquel Peris, Joan Fuster. Rosa Leveron... con el acompañamiento al piano de Enric Murillo, encargado de musicar los poemas, y el violonchelo de Clara Dols. Martes 25 de abril (19:30). La escritora Elvira Lindo y el pianista Antonio Galera defienden a través de Literatura al compàs (jueves 18 de mayo) la importancia de la lectura durante las primeras edades. Un homenaje a la canción popular, la que se escucha desde la infancia, mezclando a Lorca, Falla, Martirio, Machado... El dulce sonido del arpa entrará en el Museu a través de Sara Águeda, quien evocará la nostra terra a través de música tradicional. Viernes 19 de mayo (19:30). Cita de cada trimestre es Les Arts al Belles Arts, a cargo de miembros del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts. Esta vez, el jueves 1 de junio (19:30).
Intercanvis. Club de Cultura
El ciclo de charlas culturales coordinado por Eric Gras traerá al periodista y escritor valenciano Rafa Cervera. Conocido principalmente por sus textos musicales, también ha escrito sobre diversas artes en medios de comunicación de varios formatos. En los últimos años ha apostado también por la narrativa literaria, consiguiendo ya algún premio, como el de la Crítica Literaria por Jeckyl & Hill (2018). Martes 18 de abril (19:30; gratis).
El martes 16 de mayo (19:30), el protagonismo será para el imprevisible y emocional cantante y artista Dorian Wood. Siempre comprometido con los derechos del colectivo LGTBIQ+, de las mujeres y de las desigualdades sociales. Sus conciertos pueden acoger muy diferentes formas, fusionando géneros e incluiso artes, como demuestra en sus performances, siempre con intensidad letrística y escénica.
Nits Llunàtiques
También con el objetivo de conocer mejor a personalidades artísticas se ha creado Nits Llunàtiques. Conducido por Tintoreras Art, se centra en figuras femeninas, como la estadounidense Barbara Kruger, uno de los referentes del arte conceptual, con su combinación de fotos en blanco y negro junto a textos impactantes que desafían el poder de los medios de comunicación tradicionales. Bajo el título de Entre la paraula i la imatge, está prevista para el viernes 28 de abril (20:00).
La sesión del viernes 26 de mayo (20:00), estará dedicada a Cindy Sherman, pionera del postmodernismo, investigadora de la construcción de la entidad, que a través del autoretrato juega con los códigos visuales y culturales del arte, la celebridad, el género y la fotografía. Llevará el título de Explorant identitats.
Como final del trimestre, el viernes 16 de junio (20:00), protagonismo para Guerrilla Girls. L'art com eina de canvi es el título de esta sesión dedicada a repasar este colectivo surgido en Nueva York con ideas feministas y antiracistas, en lucha por un mundo más equitativo.
Talleres
Play cube es la iniciativa habitual para conducir a niños y niñas hasta el juego y la experimentación. Los sábados 29 de abril, 27 de mayo y 17 de junio (10:15, 11:30 y 17:15). Nuevo es el ciclo Fora de la classe, encuentros que invitan a abrir un paréntesis en los quehaceres laborales o formativas para invitar a la reflexión. Sábado 6 de mayo (10:00-19:00).
Las jornadas de formación Minúscula Art & Infància son conductos hacia el encuentro de artistas, mediadores culturales y personas interesadas en la cultura, dentro de los terrenos de la infancia. Se desarrollarán entre el 6 y el 7 de mayo, con actividades repartidas entre conversaciones con Andrea Mitimori, Ellen Duthie y Patricia Charcos (sábado, 11:00-13:00), quienes dirigirán laboratorios creativos (16:00-19:00), además de un Microconcert de històries por la actriz, clown y creadora escénica La Chica Charcos (19:15). Para el domingo se prevé ¿Eh?, un taller didáctico de sorpresa y curiosidad a cargo de Ellen Duthie, especialista en filosofía para la infancia (11:00).
PROGRAMA DE ABRIL
- Miércoles 5. Quartet de Corda Ensemble de Càmera Nòrdic. 19:30. Gratis.
- Martes 18. Rafa Cervera, en Intercanvis.Club de Cultura. 19:30: Gratis.
- Miércoles 19. Free Impro al Museu. Col·lectiu d'Improvisació Musical de Castelló con José Luis Miralles y Joan de Ribera. 19:30. Gratis.
- Martes 25. Ina Martí & Aitana Ferrer, con Cançons a la vora del mar. 19:30. Gratis.
- Viernes 28. Bárbara Kruger: entre la paraula i la imatge, en Nits Llunàtiques. 20:00. Gratis.
- Sábado 29. Play Cube. 10:15, 11:30 y 17:15
- Domingo 30. Final de la exposición Belles criatures, de David de la Rosa.